Como remediar los dolores de cabeza de manera natural


El Dolor se describe como una experiencia sensorial y emocional normalmente desagradable que está asociada a una lesión tisular. Su función es básicamente enviar una señal de alarma al sistema nervioso señalando cierto punto del cuerpo que ha sido lesionado o a sufrido alguna clase de disturbio.

Este aviso desencadena una gama de mecanismos que lucharan para proteger nuestro cuerpo, haciendo frente a la situación, y así evitando o minimizando los daños en nuestro sistema.

La Cefalea o como comúnmente le llamamos “Dolor de Cabeza” se refiere a dolores y/o molestias  en cualquier parte de nuestra cabeza, que  pueden ser causadas por múltiples factores, como escuchar un sonido muy agudo,  inflamación de nervios, irritación de meninges, tracción o dilatación de los vasos sanguíneos.

Los músculos de la cabeza y los vasos sanguíneos son sensibles al dolor por su extenso contenido de delicadas terminaciones nerviosas, conocidas como nociceptores, que no son más que terminaciones libres de neuronas sensitivas primarias y sin estructuras especiales, que transmiten la información a través de fibras nerviosas.

Según algunos estudios realizados el 90% de las cefaleas se deben a la tensión y comienzan en la parte posterior del cuello o cabeza, donde van extendiéndose hacia fuera con un dolor sordo, no palpitante.

El 10% restante es debido a migraña, cefalea en racimos o acúmulos y dolores de cabeza por limitar nuestro cuerpo al consumo de productos, como por ejemplo el café (síndrome de abstinencia).

Normalmente, todos nosotros solemos resolver esta incomodidad de la manera más cómoda y rápida, que es obviamente bebernos una aspirina o alguno de sus derivados farmacéuticos.

A través del tiempo, he aprendido que existen mejores maneras para remediar los dolores de cabeza, que no son solo más económicas, sino también totalmente naturales.

Como remediar los dolores de cabeza de manera natural

No existe una terapia farmacéutica ni natural que funcione para todos los tipos de dolor de cabeza, sin embargo, si se conocen distintas hierbas que pueden ayudar respectivamente a aliviar los diferentes tipos de cefaleas.

Laurel: Es una planta silvestre, en forma de arbusto de 5-10 m de altura, conformado por un tronco recto de corteza gris y una copa densa, con un ramaje erecto cupido de hojas siempre verde oscuro acompañado de pequeñas flores aromáticas.

Las hojas de laurel son utilizadas como condimento particularmente en la comida mediterránea, lo que resulta lógico pues de allí es originario este árbol.  El sabor y el aroma del laurel son básicamente balsámicos con un toque de fresco, dulce y picante

El laurel contiene una sustancia llamada partenolidos, que son excelentes para prevenir la migraña, ya que inhibe la liberación de serotonina por las plaquetas.

Matricaria/Manzanilla: Existen más de 30 especies de esta planta pariente de la caléndula y del diente de León. Es un tipo de espermatofita o  Fanerógama, un linaje de plantas vasculares que producen semillas, en este caso familia de los Girasoles. Son comunes en áreas templadas, climas cálidos y semisecos. Son plantas que germinan, florecen y sucumban anualmente.

La Matricaria posee un delicado aroma y suele  crecer en campos. De ella brotan unas pequeñas flores blancas y amarillas, acompañadas de tallos finos y ramificados.

Algunos la consideran solo una maleza, sin embargo es rica en nutrientes y tiene muchas propiedades medicinales.

Según el Harvard Medical School Health Letter “comer hojas de matricaria se ha convertido en un método popular para prevenir la migraña, miles de personas que no  obtuvieron resultados con tratamientos convencionales, les ha ido genial consumiendo la manzanilla.”

El sabor de esta planta no es agradable y existen personas que desarrollan llagas e inflamaciones en la boca al comerlas, por lo que es recomendable preparar infusiones o te con de dos a ocho hojas.

Cuando lo haga, siempre hierva el agua y luego agregue las hojas. Nunca hierba la planta directamente pues se descomponen los partenolidos, responsables de la mejoría de la cefalea.

Se reporta que las personas que la utilizan por tiempo prolongado  experimentan un efecto tranquilizante o sedante en su persona.

Nota: Las mujeres embarazadas no deben consumir esta hierba pues podría causarle un aborto espontáneo.

Sauce: El sauce es un árbol de la familia de las salicáceas de aproximadamente 25 m que crece normalmente en bosques de clima húmedo, cerca de ríos y canales. Es un derivado farmacéutico de la aspirina, de hecho la aspirina se extraía inicialmente de esta planta antes de ser sintetizada químicamente en el 1890.

En la antigua Grecia, el medico Hipócrates recetaba remedios con hojas de sauce para aliviar el dolor y escribió sobre sus propiedades medicinales.

Los herbolarios llaman a la corteza del sauce blanco (Alba) “la aspirina herbaria” algo irónico ya que esta es en realidad una de las clases menos potentes de las 350 especies  existentes de sauce,  está en particular cuenta con un bajo contenido de salicina, sustancia química responsable de proporcionar alivio de manera efectiva al dolor de cabeza. La Salicina se transforma en ácido salicílico en el organismo inhibiendo las prostaglandinas y reduciendo así la sensación de dolor. El Sauce no solo tiene propiedades analgésicas sino también antiinflamatorias, antiplaquetarias, antirreumáticas y sedativas.

Nota: Si usted es alérgico a la aspirina, probablemente no sea correcto ingerir hierbas similares.

Tampoco administre aspirina o sus derivados a niños con dolor de cabeza asociado u acompañado de infecciones virales como la gripe, pues podría desarrollar el síndrome de Reye, una infección potencialmente mortal que daña el hígado y el cerebro.

Prímula: Originaria de China, pertenece a la familia de las primuláceas, es una planta perenne de crecimiento bajo con alrededor de 500 especies. Las semillas de prímula contienen ácido linoleico y ácido gamma-linolénico, ambos Ácidos Grasos Esenciales para nuestro organismo. Esta planta es una de las mejores fuentes del compuesto calmante fenilalanina.  La prímula es particularmente recomendada a personas que sufren de dolor de cabeza crónico. Las semillas de girasol, berro, frijoles de soya, guandules, cacahuates, lentejas y espinacas también contienen la fenilalanina.

Ajo y Cebolla: Según una vieja leyenda “cuando Satanás salió del Jardín de Edén después de la tentación, un ajo salió de la tierra donde puso su pie izquierdo y una cebolla donde puso su pie derecho.”

Ambos originarios de Asia Central, pertenecen a la familia de las Liliáceas.

El ajo  y la cebolla son remedios naturales que se utilizan para el asma, la tos,  las dificultades respiratorias, bronquitis, entre otras.

En nuestro cuerpo las plaquetas son responsables de la coagulación sanguínea y en cierta forma  también de las migrañas. Está claro que no podemos eliminar las plaquetas porque entonces del menor rasguño podríamos desangrarnos.

Sin embargo, si las hacemos un poco menos activas, esto podría ayudamos a prevenir las migrañas.

Los neurópatas sugieren comer mucho ajo y cebolla pues sus componentes anticoagulantes interfieren con la actividad plaquetaria (al igual que en la prevención de ataques del corazón)

Ají, Chile y Pimiento picante: El Capsicum comprende varias especies de plantas, emparentadas con el tomate, oriundas del Continente Americano; cuyo fruto es llamado en diversos países ají, chile (chilli), pimiento, guindilla y morrón. Su ingrediente picante, es decir la capsaicina, es un maravilloso calmante del dolor, estimula los receptores de calor y dolor de la epidermis, provocando así una irrigación sanguínea más intensa.

Existen numerosos estudios que han comprobado que las aplicaciones de este compuesto interfieren con la sustancia P, una sustancia química que los científicos creen desempeña un papel clave en la transmisión de los impulsos nerviosos.

Si se ingiere, el pimiento picante parece ser bueno para tratar el dolor de cabeza. Según dicen, es la fuente alimenticia más rica de salicilatos semejantes a la aspirina.

Se ha mostrado que la capsaicina ayuda a prevenir las neuralgias migrañosas, las cuales son similares a las migrañas.

Menta: La Mentha piperita es una planta procedente de Asia Central y del Mediterráneo. Crece en cualquier clima, pero prefiere suelos algo húmedos. Pertenece a la familia de las labiadas. Tiene hojas ovaladas y tallos pilosos.

Cuando se mezcla con un poco de alcohol y se frota en las sienes, el aceite de menta ayuda a aliviar el dolor de cabeza.

Se recomienda hacer una mezcla de este aceite junto con otros como el de lavanda, eucalipto y romero, pues la combinación de todos estos aceites resulta muy efectiva.

Nota: Recuerde siempre que estos aceites son únicamente para uso externo   -AD

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s