0

Mundos internos, mundos externos

mundosinternosmundosexternosshedsennAKASHA es el campo vibratorio que conecta todo lo existente. También es conocido como el OM primordial, la música de las esferas, la red de Joyas de Indra, y muchísimos nombres mas.

Los maestros védicos de la antigüedad hablaban sobre el «Nada Brahma» es decir como el universo es vibración. La misma energía que budas, yoguis, santos, chamanes, sacerdotes, videntes y místicos han descrito al mirar en su interior.

Muchos de los grandes pensadores , que han pasado por nuestro planeta como Rumi, Pitágoras, Keppler, Leonardo Da Vinci, Einstein, y Tesla, han llegado al umbral este misterio.

Pero en la sociedad moderna la gente ha olvidado esta sabiduría antigua. Hemos perdido la conexión con nuestros mundos internos. Este equilibrio que Buda llamaba «El camino intermedio» y Aristóteles «El justo medio», es la raíz común de todas las religiones y el enlace entre nuestros mundos internos y externos.

Este documental fue creado por Daniel Schmidt presidente y director general de REM Music Publishing Ltd, quien es también productor de cine, músico y maestro de meditación. Ha estudiado budismo, taoísmo, la tradición yóguica de la India, entre otras.

Cuando Daniel llegó a percepciones meditativas, se dio cuenta de que esas mismas visiones que el tenia se descubrieron una y otra vez en las tradiciones espirituales de todo el mundo y que todas comparten un fundamento místico común.

Las tradiciones antiguas del dharma o «la verdad» fueron enseñadas gratuitamente y nunca como forma de obtener beneficio personal. Esta es una de las tantas razones por las que este documental llega de manera gratuita hasta ti…

¡¡¡Disfrútalo!!!

-Shedsenn

4

Nuestro Hogar

nuestrohogar¡Hola!

Hoy quiero compartir con todos una hermosa película. No se si sea la mejor que he visto, pero sin lugar a dudas sí la que mas me ha tocado.

No importa cual sea tu creencia o religión, esta película es muy especial y se que llenara tu alma de palabras y sentires.

Al principio puede resultar un poquito extraña, no la quites, estoy segura de que no te arrepentirás.

“Nosso Lar» esta basada en un libro escrito por Fransisco Cândido Xavier (Chico Xavier) quien fue el mas grande Medium de Brazil. Este libro narra las vivencias que Luis Andrés (un conocido doctor llamado Carlos Chagas) tuvo después de su muerte en 1934.

Es interesante resaltar que el Chico Xavier jamas admitió ser el autor de ninguno de sus libros, afirmando siempre que escribía solo lo que los espíritus le pedían. Por ese motivo, Chico no recibió dinero producto de la venta de sus mas de 400 libros, sino que donó todos los derechos de autor a diferentes instituciones sin ánimo de lucro.

Por favor, no juzgues la procedencia ni la persona que transmitió estos conocimientos, solo abre tu corazón y recibe…

Amor y luz,

@Shedsenn

0

A primera vista

 

Amy (Mira Sorvino) es una arquitecta que trabaja sin cesar. Cuando acude a un balneario para descansar, conoce al masajista Virgil (Val Kilmer), que resulta ser ciego. Ambos se enamoran y ella investiga acerca de su enfermedad para encontrarle un especialista. Cuando lo ha localizado, insiste a Virgil de que se opere para recuperar la vista. Virgil está asustado pero finalmente se opera y recobra la vista. Sin embargo, al cabo de un tiempo Virgil comienza a notar síntomas de ceguera.

 

Después de un tiempo Virgil pierde totalmente la vista y se aparta de Amy, pero al final el reconoce que ver las cosas físicamente no es todo y regresa con Amy.

0

Físicos premian a Amenábar por su retrato de Hipatia de Alejandría en ‘Ágora’

El cineasta Alejandro Amenábar ha recibido una larga lista de premios por ‘Ágora’, uno de sus grandes éxitos, pero el jueves ha sumado un galardón que no tenía, el de los físicos, que le han rendido homenaje por el tratamiento que hace en esta cinta de la ciencia y los científicos.

Amenábar se ha escapado del encierro al que se ha sometido con el objetivo de escribir su próxima película, que, según ha confesado a los periodistas, le tiene «castigado delante del ordenador», para recibir el reconocimiento de la Real Sociedad Española de Física (RSEF), que celebra su bienal en Santander.

La presidenta de la RSEF, María Rosario Heras, le ha hecho entrega de una placa en la que se reconoce el tributo que el cineasta hace a los científicos en una película dirigida, además, al gran público, a través de la «singular» Hipatia de Alejandría, y la forma «magistral» con que recrea y explica todos y cada uno de los experimentos que muestra.

Así lo ha destacado la vicepresidenta del comité científico de la bienal, Carmen Carreras, quien ha subrayado lo «inusual» de la actitud de Amenábar en el cine y en televisión, donde muchas veces se caricaturiza al científico como un «ser demente y maléfico que quiere gobernar el mundo y ponerlo a sus pies» o se contrapone ciencia y magia, con el resultado de que gana la última.

Para Amenábar, este reconocimiento tiene un significado muy especial para él porque su película nació de una «repentina pasión» por la astronomía.

Según el director de ‘Los otros’ y ‘Mar adentro’, lo «más apasionante» de todo el proceso para poner en pie ‘Ágora’ fue no solo tratar de entender cómo ha evolucionado el pensamiento en la astronomía en los últimos 2.000 años, sino también cómo mostrarlo a los espectadores visualmente.

Tras recibir la placa, ha repetido el mensaje que no se cansó de transmitir cuando andaba buscando financiación para rodar la historia de Hypatia: «la mayor y más fascinante película de misterio es la historia de la astronomía, que además aún no ha terminado, lo que la hace aún más apasionante».

Para Amenábar, lo realmente importante para que el conocimiento llega a toda la sociedad es «el papel de los científicos y de los divulgadores. Sin buenos divulgadores todo ese conocimiento se pierde».

Tras este premio, seguirá trabajando delante del ordenador en un próximo proyecto del que, según ha subrayado, no puede decir nada.

0

El hermoso planeta libre

‘El planeta libre’ ( ‘La Belle Verte’, en francés), película francesa ( 1995) con producción, dirección, guión y música de Coline Serreau.

En el año 6000, en un planeta donde viven seres altamente evolucionados espiritualmente, se plantea la cuestión de viajar en misión a la Tierra, pero faltan candidatos para tan riesgosa tarea. Al final, surge un candidato y a partir de ahí se desata una interesante aventura.