0

Mundos internos, mundos externos

mundosinternosmundosexternosshedsennAKASHA es el campo vibratorio que conecta todo lo existente. También es conocido como el OM primordial, la música de las esferas, la red de Joyas de Indra, y muchísimos nombres mas.

Los maestros védicos de la antigüedad hablaban sobre el «Nada Brahma» es decir como el universo es vibración. La misma energía que budas, yoguis, santos, chamanes, sacerdotes, videntes y místicos han descrito al mirar en su interior.

Muchos de los grandes pensadores , que han pasado por nuestro planeta como Rumi, Pitágoras, Keppler, Leonardo Da Vinci, Einstein, y Tesla, han llegado al umbral este misterio.

Pero en la sociedad moderna la gente ha olvidado esta sabiduría antigua. Hemos perdido la conexión con nuestros mundos internos. Este equilibrio que Buda llamaba «El camino intermedio» y Aristóteles «El justo medio», es la raíz común de todas las religiones y el enlace entre nuestros mundos internos y externos.

Este documental fue creado por Daniel Schmidt presidente y director general de REM Music Publishing Ltd, quien es también productor de cine, músico y maestro de meditación. Ha estudiado budismo, taoísmo, la tradición yóguica de la India, entre otras.

Cuando Daniel llegó a percepciones meditativas, se dio cuenta de que esas mismas visiones que el tenia se descubrieron una y otra vez en las tradiciones espirituales de todo el mundo y que todas comparten un fundamento místico común.

Las tradiciones antiguas del dharma o «la verdad» fueron enseñadas gratuitamente y nunca como forma de obtener beneficio personal. Esta es una de las tantas razones por las que este documental llega de manera gratuita hasta ti…

¡¡¡Disfrútalo!!!

-Shedsenn

4

La ciencia encuentra evidencia de la existencia de DIOS

cienciaDiosUno de los científicos más respetados en la actualidad dice haber encontrado evidencia de que la acción de una fuerza “lo gobierna todo”.

El físico teórico Michio Kaku afirma haber creado una teoría que puede apuntar a la existencia de Dios. La información ha creado un gran revuelo en la comunidad científica porque Kaku es considerado uno de los científicos más importantes de la actualidad, uno de los creadores y desarrolladores revolucionarios de la Teoría de Cuerdas por lo que es muy respetado en todo el mundo.

Para llegar a sus conclusiones, el físico hizo uso un “semi-radio primitivo de táquiones” (que son partículas teóricas capaces de “despegar” la materia del universo o el contacto de vacío con ella, dejando así todo libre de las influencias del universo que les rodea), tecnología creada recientemente en 2005.

Aunque la tecnología para llegar a las verdaderas partículas de taquiones aún está lejos de ser una realidad, el semi-radio tiene algunas pocas propiedades de estas partículas teóricas, que son capaces de crear el efecto de los verdaderos taquiones en una escala subatómica.

Según Michio, vivimos en un “Matrix”: “He llegado a la conclusión de que estamos en un mundo hecho por reglas creadas por una inteligencia, no muy diferente de su juego de ordenador favorito, por supuesto, más complejo e impensable. Analizando el comportamiento de la materia a escala subatómica, afectado por el semi radio primitivo de taquiones, un diminuto punto en el espacio, por primera vez en la historia, totalmente libre de cualquier influencia del universo, la materia, la fuerza o la ley se percibe de una forma inédita el caos absoluto. Créeme, todo lo que llamamos casualidad hoy no tendrá más sentido. Para mí está claro que estamos en un plano regido, por reglas creadas y no determinadas por azares universales”, dijo el científico.

0

Construyamos catedrales de amor

catedralamorHay héroes en todo el planeta. Personas que diariamente dedican su vida a tejer con sus manos los sueños de otros. Esos que construyen monumentos de amor hacia los demás y que, en la mayoría de los casos, lo hacen en el completo anonimato. Este video de Nicole titulado «La Mujer Invisible» nos ofrece un mensaje humano, bello y poderoso de esperanza a cada uno de ellos, a ti y a mi. ¡Feliz jueves!

0

Burbujas magnéticas en los confines del Sistema Solar

Hace más de 33 años que iniciaron su aventura espacial. Tras su largo viaje, las naves gemelas ‘Voyager’ de la NASA están alcanzando los confines del Sistema Solar. Allí, acaban de descubrir un fenómeno que ha dejado boquiabiertos a los científicos y que acaba de ser publicado en la revista ‘Astrophysique’: una zona de turbulencias llena de ‘burbujas’ magnéticas.

‘Voyager 1’ es la nave que más lejos ha llegado, pues ha logrado situarse a unos 17.000 millones de kilómetros del Sol. Los vehículos, desarrollados en California, en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA (JPL, por sus siglas en inglés), son las naves que más tiempo han permanecido en el espacio

A pesar de que cada vez disponemos de más información sobre el Sistema Solar, éste sigue sorprendiendo a los científicos. Prueba de ello es el último gran hallazgo de las naves gemelas. Los científicos encargados de la misión han revelado que las naves han enviado información de lo más sorprendente… y burbujeante.

Una sorpresa efervescente
Las naves han detectado la presencia de burbujas, confirmando que nuestro Sistema Solar está, nunca mejor dicho, en constante ebullición. Utilizando un nuevo modelo informático para analizar los datos transmitidos por las sondas los investigadores han calculado que el campo magnético solar mediría unos 160 millones de kilómetros de longitud. Algunas de las burbujas tienen una anchura similar a la distancia entre la Tierra y el Sol, por lo que harían falta semanas para atravesar una de ellas.

‘Voyager 1’ penetró la ‘zona burbujeante’ en 2007 y ‘Voyager 2’ lo logró aproximadamente un año después. Al principio, los investigadores tuvieron dificultades para entender qué era lo que las naves mostraban. Ahora, creen haber resuelto parte de sus dudas.

Entendiendo la estructura del campo magnético solar, los astrónomos pretenden explicar cómo los rayos cósmicos galácticos penetran en nuestro Sistema Solar y cómo el Sol interactúa con el resto de nuestra galaxia, la Vía Láctea.

«El campo magnético del Sol se extiende a lo largo del Sistema Solar y se retuerce y contrae porque el sol gira», explica Merav Opher, investigador de la Universidad George Mason. Opher hace una bonita metáfora, comparándolo con la falda de una bailarina. Concluye que «muy lejos del Sol, donde ahora están las naves ‘Voyager’, los pliegues de la falda se juntan».

Como la falda de una bailarina
Cuando un campo magnético se dobla de tal manera, pueden suceder cosas muy interesantes, ya que las líneas de fuerza magnética se cruzan y vuelven a conectar. Los pliegues de la falda se reorganizan por sí mismos, a veces de forma explosiva y así nacen las burbujas magnéticas.

«Nunca pensamos que podríamos encontrar esta espuma en uno de los rincones más lejanos del Sistema Solar, pero ahí está!», señala entusiasmado el físico Jim Drake, colega de Opher, de la Universidad de Maryland.

El Sistema Solar sigue sorprendiéndonos, y los nuevos descubrimientos incluso ponen en entredicho una teoría de los años 50 que proponía un escenario muy distinto.

Inesperados intrusos
Los científicos aún deben evaluar las implicaciones de este nuevo hallazgo y desentrañar los misterios de esta zona del Sistema Solar. «Esto no es más que el principio, presiento que nos esperan más sorpresas», concluye Opher.

Voyager 1 y Voyager 2 fueron lanzadas al espacio en 1977. Han sobrevolado Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Los abundantes datos recopilados por los nueve instrumentos que llevan a bordo cada una de ellas han convertido su misión científica del Sistema Solar en la más exitosa de toda la historia espacial.

Fuente: EFE