1

Caracteristicas de un adulto indigo

  

Los niños de aura azul han crecido dando paso al surgimiento de adultos muy especiales, que por desconocimiento no logran comprenderse a sí mismos ni menos adaptarse al sistema. ¿Perteneces a este grupo?

En las últimas décadas hemos escuchado hablar de los niños índigo, cuyos nacimientos aumentaron en número hace más de 20 años. Una especie de “raza” cuya misión es luchar contra el sistema establecido. “Se les denomina índigo porque su aura contiene una gran cantidad de color azul índigo, el color de la intuición y la espiritualidad.» Después de la Segunda Guerra Mundial empezaron a nacer índigos, aumentó su número en los años 70 y se hizo un fenómeno más masivo en los años 80”, explica la sicóloga Esther Morales León, quien es miembro del equipo de Niños Indigo de Chile.

Pues bien, a estas alturas muchos de los pequeños ya se instalaron en la vida adulta, la mayoría sin siquiera saber si pertenecen a este grupo y, por consiguiente, sin llegar a entenderse. Un tema que para ellos resulta clave. “Su tarea es aceptarse, valorizarse y encontrar su particular misión en la vida, haciendo uso de todos los talentos que tienen y de su elevado nivel de conciencia, para ser un real aporte a la evolución planetaria”, plantea la experta, quien nos ayuda a dilucidar qué adultos se ajustan a estas características. Idealistas, perceptivos, rebeldes…

El adulto índigo se caracteriza por:

1- No encaja: El índigo es una persona muy sensible, inteligente y creativa, disfruta haciendo cosas, tienen profunda empatía por otros, pero también intolerancia ante la estupidez; puede tener problemas con el enojo y la ira. Se siente diferente a la masa, no encaja, le cuesta adaptarse, es modelo para otros. Se resiste ante la autoridad y el sistema laboral jerárquico, prefiere esfuerzos cooperativos, posiciones de liderazgo o trabajar solo. 

2- Ha tenido experiencias psíquicas: Nos referimos a premoniciones, ver ángeles o fantasmas, experiencias fuera del cuerpo, escuchar voces. Al poder conectar con otras dimensiones, pueden ver el aura, percibir la energía de personas y lugares, soñar o saber cosas que ocurrirán en el futuro, adivinar el pensamiento, tienen amigos imaginarios, ver elementales, ángeles, seres desencarnados, etcétera.

3- Ligados a lo espiritual: Busca el significado de su vida y comprensión del mundo a través de religión o espiritualidad, grupos y libros de autoayuda. Quieren mejorar el mundo: Siente un ardiente deseo de hacer algo para cambiar y mejorar el mundo, pero puede tener problemas para identificar su camino. Tiene problemas con los sistemas que considera ineficientes, como por ejemplo, político, educativo, médico y legal.

4- En la infancia: Tiene una clara conciencia de sí mismo, es muy perceptivo e intuitivo, trae una sabiduría innata, desarrolla el pensamiento abstracto desde pequeño, es dotado y/o talentoso, soñador y visionario.

5- Creativo: Aprende de manera reflexiva y no repetitiva cosas diferentes, pero cuando tiene suficiente conocimiento, los dejan por aburrimiento. No comulga con el sistema escolar actual, es rebelde a las normas y estructuras, tiene dificultades con la disciplina y la autoridad, no responden a mecanismos de culpa, quieren buenas razones. 

6- Hipersensible: Poseen una gran sensibilidad por la naturaleza, y mucha conexión de tipo espiritual, probablemente se le diagnosticó como niño con síndrome de déficit atencional con y sin hiperactividad.

7- No a la mentira: Le desagrada la mentira y la falsedad, tienen un desarrollado sentido de justicia, son sanadores, hipersensibles visual, auditiva y kinésicamente, se conectan con la otra dimensión, pudiendo ser videntes o perciben una realidad que otros no ven. Wendy Chapman, la experta norteamericana autora de varios libros relativos al tema, aporta otros detalles, basándose en sus investigaciones. Son inteligentes, aunque tal vez no hayan tenido las mejores notas. Siempre necesitan saber por qué; especialmente, por qué se les está pidiendo que hagan algo. Les disgustaba y quizás incluso odiaban gran parte del trabajo repetitivo y obligatorio de la escuela. Eran rebeldes en la escuela en cuanto a que se negaban a hacer la tarea y rechazaban la autoridad de maestros o querían realmente rebelarse pero no se atrevían, generalmente debido a presión de los padres.

Es posible que hayan experimentado depresión existencial temprana y sentimientos de impotencia. Estos últimos pueden haber ido de tristeza a desesperación total. Sentimientos suicidas durante la secundaria o antes no son inusuales en el índigo adulto. Tienen dificultades en empleos dedicados al servicio. Los índigos se resisten ante la autoridad y el sistema laboral jerárquico. Prefieren esfuerzos cooperativos, posiciones de liderazgo o trabajar solos. Pueden ser extremadamente sensibles en lo emocional, incluso llorando ante el menor motivo (sin protección). O pueden ser lo opuesto y no mostrar ninguna expresión de emoción (protección completa).

Sienten frustración o rechazo hacia el tradicional “sueño americano” (trabajar 8 horas, matrimonio, 2,5 hijos, casa con cerco blanco, etcétera). Tuvieron pocos o ningún modelo índigo a imitar. Pueden ser sensibles a la electricidad: relojes no funcionan o lámparas se apagan cuando caminan por debajo de ellas, equipos eléctricos funcionan mal o se queman lamparitas. Son muy expresivos sexualmente o pueden rechazar la sexualidad por aburrimiento o con la intención de lograr una conexión espiritual más elevada. Pueden explorar tipos alternativos de sexualidad. Buscan el significado de sus vidas y comprensión del mundo. 

Cómo vivir como un índigo
  

En medio de un mundo que no los entiende y al ser criados por padres que no saben cómo tratarlos -que confunden su forma de ser con hiperactividad o inadaptación al sistema-, las potencialidades de los índigos se ven algo transgredidas. “En general las características se mantienen toda la vida, sin embargo, las condiciones paranormales se van perdiendo por efectos de una educación muy racional o porque la persona teme ser incomprendida o malinterpretada”, plantea Morales.

Tanto para los padres de un niño índigo como para quienes lo son, vale la pena entender que desde pequeños se les debe escuchar, valorar y respetar, nunca forzarlos a hacer cosas que no quieren. “Se deben negociar las normas, ponerlos en colegios donde se les permita desarrollar su individualidad, facilitarles libros de acuerdo a su área de interés, darles alimentos y bebidas naturales”. En vez de medicarlos para solucionar “problemas” con ellos, como es muy común, hay que optar por medidas que se ajusten a su esencia. Responden excelentemente a las terapias energéticas, a los remedios naturales, la homeopatía y les hacen muy bien los alimentos y bebidas naturales, sin aditivos químicos, colorantes y azúcares.

Se benefician del contacto con la naturaleza y prácticas como el yoga, tai chi y les encanta el reiki”. Hay un aspecto clave “si un índigo encuentra el equilibrio, puede convertirse en un individuo muy fuerte, sano y feliz”.

Niños índigos y cristal estos niños son seres de luz que vienen por amor a manifestar la luz y su misión para ayudarnos a evolucionar. Seres casi ángeles en misión de paz, que abren su corazón para despojar a la humanidad del dolor y el olvido de sentirse alejados del padre. Amor incondicional que desbordan para irradiar por el mismo universo. Embajadores de una nueva tierra que expresan sus ganas de vivir en paz , amor y unidad.

Fuente: http://www.evolucionconsciente.org

0

Cuerpos Sutiles, los Chakras y como resultan afectados por las adicciones

El cuerpo energético o Aura

Además del cuerpo físico, tenemos otros cuerpos en otros planos de existencia que interpenetran y afectan al nuestro.

El cuerpo energético o aura rodea al cuerpo físico y, aunque es ligeramente más grande, tiene una correspondencia con él.

Las personas psíquicamente despiertas pueden ver, sentir e incluso escuchar el aura.

En realidad tiene varias capas, correspondientes al cuerpo físico, el cuerpo etérico (un doble energético del cuerpo físico), la mente y las emociones, así como una capa llamada cuerpo causal que trabaja para traer nuestras visiones y pensamientos a la forma. Las diferentes capas han recibido diversos nombres.
Cuando las herramientas de poder como las drogas o el alcohol se mal utilizan, los chakras se bloquean y tendemos a sentirnos separados, tanto de la humanidad como de lo Divino.

También nos sentimos separados del flujo de la fuerza de vida que el cuerpo energético provee.

El abuso de químicos, incluyendo el de aquellos no considerados como drogas,. atasca los chakras, fijando al usuario principalmente en los tres chakras inferiores.
Las adicciones dañan estos cuerpos sutiles. Las personas psíquicamente despiertas a menudo perciben agujeros o fugas en el contorno del cuerpo energético de un adicto localizado donde el abuso de las herramientas de poder ha roto las sensitivas membranas de energía.

Las fugas pueden ocasionar que misteriosamente se drene la energía o una hipersensibilidad a la influencia de otras personas. Los adictos y aquellos íntimamente conectados con ellos frecuentemente tienen problemas con los límites y los agujeros en el aura son parte de este problema. Las áreas dañadas también pueden ser vistas quizá como puntos oscuros en el aura, o percibidas como un calor o un frío anormal.

Los chakras principales

Ciertos centros en el cuerpo energético llamados chakras, de forma muy parecida a como los órganos gobiernan el cuerpo físico, gobiernan los sentidos sutiles por medio de los cuales damos y recibimos información que no es aparente en el plano físico. Sirven además como salidas para dar y recibir energía.
En los puntos en los que se encuentran los chakras, la energía fluye hacia adentro y hacia fuera entre el cuerpo físico y los planos no materiales conectándonos con la divinidad en nosotros mismos y en otros.
Esencialmente son los canales para la visión de la que hemos hablado anteriormente. Cuando te sintonizas con tus chakras puedes sentirlos como esferas o pulsaciones de energía de un diámetro de dos y medio a cuatro centímetros.
La gente creativa, los visionarios y los psíquicos tienen chakras muy sensitivos que son fáciles de dañar. Ellos sienten todo tan agudamente que les resulta doloroso y pueden drogarse, beber o comer de más para amortiguar el dolor. Las personas con chakras de aguda sensibilidad no son muy bien apreciados en nuestro mundo y se les puede considerar raros. Pueden sentirse aislados y orientarse hacia las adicciones en un intento por compensar su soledad.
La localización de los chakras principales :
Cuando las herramientas de poder como las drogas o el alcohol se mal utilizan, los chakras se bloquean y tendemos a sentirnos separados, tanto de la humanidad como de lo Divino. También nos sentimos separados del flujo de la fuerza de vida que el cuerpo energético provee. El abuso de químicos, incluyendo el de aquellos no considerados como drogas,.atasca los chakras, fijando al usuario principalmente en los tres chakras inferiores. Sin duda, comprenderás el origen de ciertos síntomas en las descripciones que siguen.
El CHAKRA RAÍZ
En la base de la columna, gobierna la supervivencia, la protección y nuestro arraigamiento en el mundo. La gente fijada en este chakra a menudo está apegada a lo terrenal, inerte y materialista, los que tienen un funcionamiento débil del chakra raíz a menudo son inseguros, temerosos y se preocupan del pasado y de sí mismos, y no están bien arraigados.

Popularmente se les llama «idos».

El daño del chakra raíz puede estar conectado con la adicción, igual que una infancia traumática. Muchos estudios han demostrado que varios grupos étnicos, por ejemplo los irlandeses-americanos o los ítalo-americanos, tienen una taza más alta de alcoholismo en Estados Unidos que en sus propios países.
La alta proporción de adicciones entre los latinoamericanos de Nueva York y otras ciudades tiene una relación similar con los traumas del chakra raíz. Otros traumas de este chakra que pueden predisponer a la gente a la adicción son la guerra, la pérdida temprana de un padre, tener un padre severamente abusivo o adicto, o vivir lejos del cuidado de los padres durante la infancia. Las personas adictas que hayan sufrido traumas de este tipo, pueden usar los ejercicios que se darán más adelante para reparar el chakra raíz.

El CHAKRA SEXUAL
Ubicado cinco centímetros debajo del ombligo, gobierna las actitudes y deseos sexuales. La persona negativamente fijada en él está atrapada en la sexualidad y en los sentidos y basa la mayoría de sus interacciones y percepciones en ello. Alternativamente, o en un estadio más avanzado de adicción, puede haber parálisis de sentimientos en esta área.
Las experiencias traumáticas que pueden dañar este chakra son el incesto, la violación, un parto difícil o un embarazo interrumpido. Las personas adictas que hayan sufrido traumas de este tipo, pueden usar los ejercicios que se darán más adelante para reparar este chakra.
El PLEXO SOLAR

Justo arriba de la cintura, gobierna el poder personal, el equilibrio y la autoestima; y cuando está bloqueado o dañado conduce al auto-odio y a un correlativo egocentrismo o a un sentimiento de impotencia y falta de auto confianza. También gobierna el deseo de éxtasis y el deseo de cosas materiales. Negativamente acentuado, esto produce una codicia adictiva en la que nada es suficiente para satisfacer a la persona. Los traumas en el plexo solar incluyen haber tenido padres hipercríticos, ser un hijo no deseado, tener un ego herido debido a un rechazo en el amor, o una relación fallida.

El daño al plexo solar está asociado a los disturbios de sueño y al deseo de bloquear la conciencia. Los primeros tres chakras son los que están más sintonizados con las partes primitivas de la naturaleza, aquellas a las que fácilmente nos esclavizamos.

 

El CHAKRA CARDIACO

Es crucial en la adicciones y se mencionará a menudo en este texto. Se localiza en la misma área que el corazón físico y es la verdadera fuente de sensaciones como el dolor del corazón.

El chakra cardiaco está ligado a la habilidad de dar y recibir amor. Las heridas en este centro pueden incluir el rechazo de un amante o de un padre, y la pérdida de alguien amado. Crecer en el hogar de un padre adicto significa que el chakra cardiaco ha sido insuficientemente nutrido.
El CHAKRA DEL TIMO

Se localiza entre los chakras del corazón y la garganta. Estamos acostumbrados a pensar en siete chakras mayores, pero parte de nuestro crecimiento colectivo en estos momentos incluye el despertar de este nuevo centro de energía dentro de nosotros.

Algunos llaman a este centro el corazón superior, el corazón sagrado, el corazón secreto o el área del testigo. También puede ser llamado el chakra de la responsabilidad global.
Mientras el corazón tiene que ver con el amor personal, el timo tiene que ver con nuestra conexión planetaria. Es el chakra de la paz, del amor universal y la compasión.

Así como el corazón nos conecta con otros en el nivel de los sentimientos, el timo nos conecta con el resto del mundo en el nivel de la acción. Está relacionado con nuestra capacidad de ser lo que llamamos Guerreros de la Paz. La palabra timo viene de una raíz griega que significa espíritu o coraje.
La voluntad, la buena voluntad y el uso de la voluntad, son todos aspectos de este chakra. Pero la forma en que usamos la palabra VOLUNTAD incluye tanto la buena voluntad como la mala voluntad, mientras que la función de este chakra está más allá de la dualidad. Si alguien mal utiliza el amor, sabemos que eso no es amor, sino una motivación de necesidad, control o posesividad. Lo mismo ocurre con las funciones de este chakra.

Puede ser llamado Movimiento Divino en lugar de voluntad, hasta que emerja el término adecuado para él en nuestra conciencia grupal.
El chakra del timo originalmente estaba conectado con el chakra cardiaco, su vecino de al lado. Sin embargo, los estudios médicos han descubierto recientemente que el corazón tiene funciones endocrinas glandulares que pueden ser identificadas con el chakra cardiaco, así como el timo está identificado con el chakra del timo.
La glándula del timo es parte importante del sistema inmunológico.
Participa en el reconocimiento del cuerpo de lo que es parte de él y lo que no y por lo tanto no es seguro y tiene que ser eliminado. La glándula es grande en los niños y parece encogerse cuando crecemos. Mientras somos amamantados nos llega cierta cantidad de inmunidad de la leche materna. Cuando termina el periodo de lactancia esto nos priva de esta fuente adicional de inmunidad. Esta pérdida puede forzar a nuestras glándulas del timo a trabajar de más y esto puede estar involucrado con el rápido aumento de las enfermedades de inmunodeficiencia. (Otros factores que pueden contribuir son las inmunizaciones de rutina que se practican en las enfermedades menores de la niñez, que impiden al cuerpo desarrollar sus propios sistemas defensivos y el abuso de antibióticos, que también afecta el sistema inmunológico.)
En otro nivel, sin embargo, el desarrollo de la glándula del timo y el sistema inmune son parte del proceso de despertar de conciencia de este chakra. Conforme este nuevo chakra se despierta en más y más de nosotros, la glándula del timo se volverá más fuerte, de tal forma que nuestros cuerpos serán capaces de tolerar mucho más de lo que ahora consideramos extraño.
Aún hay alguna confusión entre nosotros acerca de este nuevo centro emergente -el cual sentimos sin ser concientes de él- y el corazón mismo, ya que este centro es una expansión natural de la energía del corazón. Muchos adictos, al ser vanguardistas, pueden estar abriendo este chakra sin saberlo, lo cual puede contribuir a su bien conocido problema de falta de fronteras entre sí mismos y otros. Este chakra nos enseñará nuevas maneras de ser en relación con todos los demás en el planeta.
Muy a menudo, los sanadores y los maestros de la Nueva Era hablan mucho acerca del amor y aún así parecen distantes o fríos en el nivel personal. Pueden estar trabajando el chakra del timo, creyendo que están usando sus corazones.

De la misma forma, muchas personas que sufren muertes físicas y son resucitados (especialmente por estimulación eléctrica en el área del corazón/timo) «regresan» con el chakra del timo abierto y luego sufren problemas en sus relaciones más cercanas porque ahora operan más desde el amor universal que desde el amor personal.
Conforme este chakra despierte en más y más de nosotros, habrá un equilibrio entre la función del chakra cardiaco del amor como sentimiento y la función del chakra del timo de amor como acción. Entonces crearemos una red global de responsabilidad mutua que nos llevará a nuevas formas de vida en el mundo de la que la mayoría de nosotros podemos siquiera imaginar.
Ya que el chakra del timo recién se está abriendo, raramente está dañado, sino que lo más común es que aún no funcione. Todas las sustancias adictivas interfieren con el despertar de este chakra. Tienden a encerrarnos en nuestro propio pequeño mundo y en nuestros propios pequeños dramas, que nos mantienen alejados de la capacidad de despertar una visión global.
Parte de nuestra sanación consiste en despertar y equilibrar este chakra, para absorber e irradiar hacia fuera su frecuencia. Conforme este chakra se abre más y más, tu capacidad de participar en la transformación global se incrementará, y puedes encontrar que las experiencias de tu adicción son transmutadas en aquello que serás capaz de compartir y enseñar.
El CHAKRA DE LA GARGANTA

Afecta la habilidad de comunicar la verdad y hacerlo con amabilidad. Las experiencias que contribuyen a bloquear este centro incluyen secretos tóxicos de familia o ser forzado a esconder tus sentimientos o tu verdadero ser en tu familia o en tus relaciones. Cuando hay un bloqueo de energía en el chakra de la garganta, la persona también se siente aislada, incomprendida por otras personas y bloqueada para la creatividad. Cantar y los matras abren el chakra de la garganta.
El CHAKRA DEL ENTRECEJO

Está dentro del cerebro, en medio de las cejas, donde se localiza la glándula pineal. A menudo se le llama a este chakra el TERCER OJO. Es el asiento de la creatividad mental, la capacidad de visualizar y la fuente de las habilidades psíquicas. Es la localización de la mente, el gurú interior, la puerta de entrada a nuestro viaje espiritual.
El CHAKRA CORONA

Localizado en la cima de la cabeza, es el punto de contacto con el Ser Esencial, que está más allá de la mente, la fuente de la conciencia cósmica y nuestro centro espiritual.

Ambos, el chakra del entrecejo y éste se abren mediante la meditación.
Cuando las personas dicen que están «hablando desde la parte superior de sus cabezas» están aludiendo a la inspiración que resulta de sintonizar esto dos centros.
Aún hay más chakras
Además de estos chakras mayores, hay muchos otros chakras secundarios a los que nos gustaría referirnos. En el lado izquierdo del cuerpo, entre el chakra cardiaco y el chrakra del plexo, se encuentra el chakra del bazo. Funciona como una armonizador interno de la energía y un equilibrante. Mientras otros chakras tienen fuertes salidas de energía, el chakra del bazo atrae energía cósmica, así es que te puede interesar sintonizarte con él y abrirlo cuando necesites más energía, de forma que sientas que la estás respirando a través de este punto.
En la palma de cada mano y en la planta de cada pie, hay otros centros. Los que están en las manos se relacionan con la creatividad, la auto expresión y las maneras en que tomamos contacto con el mundo. Los de los pies se relacionan con la manera en que tocamos la tierra y nos movemos por nuestras vidas de una forma arraigada. Es importante explorar estos chakras para abrirlos y sanarlos. Puedes adaptar los ejercicios que se darán más adelante en este capítulo para trabajar con estos cuatro.

Todas las coyunturas del cuerpo también tienen chakras, los tobillos, las rodillas, la cadera, los hombros, la cintura y los codos. Estos son chakras más pequeños, pero puedes utilizar las mismas técnicas con ellos hasta que tu cuerpo entero brille de luz.

También hay un chakra que flota sobre tu cabeza, más arriba del cuerpo físico.

Algunos lo llaman el punto transpersonal, otros el punto estrella. Así como el chakra corona nos conecta con el mundo del espíritu, este nos lleva un paso más allá. Conforme cobramos conciencia de él, nos movemos a una conciencia en la que ya no existe la dualidad que nos conecta con todos los mundos y dimensiones. Este chakra, igual que el chakra del timo, rara vez está dañado, sino más bien no está despierto. Así es que sintonízate con él, siéntelo brillar, siéntelo desplegarse pétalo por pétalo.

Los chakras y la historia, cambios en el énfasis de los chakras

 
Como descubriremos cuando hablemos acerca de diferentes sustancias, cada adicción tiene su momento. Y lo mismo ocurre con los chakras. Por supuesto, todos los chakras deben ser integrados a fin de tener una personalidad sana, pero hay diferencias en el énfasis que se les da a diferentes áreas. En los comienzos de nuestra historia en el planeta, el chacra raíz era el crucial mientras nos aveníamos a estar en la forma física y aprendíamos a lidiar con las realidades de la tierra para sobrevivir en ella. Hemos hecho progresos con el chakra raíz conforme dominamos nuestro ambiente, aunque a menudo damos dos pasos adelante y uno hacia atrás, testimonio de ello es el problema de los sin techo.
Naturalmente, aquellos que se encuentran en países subdesarrollados o en áreas empobrecidas de los países desarrollados donde la supervivencia es dura, dedican la mayor parte de su energía únicamente al trabajo con el primer chakra.
Normalmente, en los territorios prósperos, nuestra mayor tarea tiene que ver con el chakra del corazón, para aprender a amar a todos los demás seres incondicionalmente; con el timo, que participa en la unión y la sanación globales; y también con los chakras superiores. La atracción masiva por la marihuana durante los sesenta sobrevino cuando colectivamente sentimos su capacidad de afectar al timo. Recurrimos a la marihuana para que nos impulsara a la unión global e hicimos ciertos progresos.

Aunque los adictos, especialmente las personas de tipo visionario, pueden tener destellos de estos centros superiores, es difícil utilizarlos bien a menos que se tenga cierta maestría sobre uno mismo. Pocos en nuestra cultura han desarrollado completamente estos centros superiores porque se requiere practica en disciplinas espirituales con herramientas como la meditación y nosotros no formamos parte de una cultura meditativa. Esta es una de las razones por las que las adicciones son tan dominantes aquí, ya que sin herramientas como la meditación es difícil entrar en contacto con tu visión y recibir la inspiración necesaria y la fuerza para manifestarla.

Fuente: Mision Rahma

0

Ejercicio para ver el aura

Este ejercicio está diseñado para ver el Aura por la primera vez y/o practicar viendo Auras. Escoger buenas condiciones es importante: no solo ves el Aura mejor, pero también para ganar confianza sobre lo que ves.

1. Situa la persona en frente de un fondo BLANCO NATURAL muy iluminado . Un fondo de color cambiará los colores del Aura, entonces necesitas sabiduría adicional combinando colores. Algunas combinaciones de fondo y colores del Aura pueden causar problemas de malinterpretacion.

2. Escoge UN punto para mirar a él. En medio de la frente está MUY BIEN. Esta es la locación del llamado Chakra del Entresejo o el Tercer Ojo. En algunas culturas (India) ponen una marca en la frente. Tal marca en tiempos antiguos significaba la invitación a mirar y ver el Aura.

3. Mira a este punto por 30 a 60 segundos o más

4. Después de 30 segundos analiza los alrededores con tu visión periférica, mientras miras al mismo punto. Continuar la concentración es lo más importante. Resiste la tentación de mirar alrededor. Debes ver que el fondo cerca a la persona es más brillante y tiene un color DIFERENTE que el fondo más lejano. Esta es tu propia percepción del Aura. Mientras más te concentras, mejor la verás. Recuerda, concentración en un punto incrementa tu sensitividad acumulando el efecto de la vibración del Aura que llega a tus ojos.

6. La mayoría de ejercicios de Aura avanzados son hechos en total oscuridad, pero requieren horas de concentración y práctica sistemática.

Tomando una FOTO INSTANTANEA de una Aura.

Mirando al Aura Después de concentrarte suficiente para ver el aura, cierra tus ojos. Por un segundo o dos verás el Aura SOLAMENTE. Está preparado. Tienes solo un segundo o dos hasta que tus células fotosensitivas paren de vibrar y enviar sensaciones visuales al cerebro. Y si lo dejas pasar, tienes que empezar concentrandote otra vez. Trata de experimentar cuán rápido o lento debes cerrar tus ojos.

Observando auras de otras personas
Lo mejor es mirar directamente al chakra del entresejo de alguien (tercer ojo u ojo de sabiduría, que está localizado 1.5 cm arriba de la nariz, entre los ojos) y apuntar a lograr el estado mental similar a la técnica de concentración descrita arriba por lo menos por 30-60 segundos. Yo he tratado también mirando a los chakras de la garganta y el corazón con resultados similares. Sin embargo, si te concentras en su pecho se ve tan inusual que la persona se pone usualmente muy incómoda. Cuando ves en el chakra del entresejo de la persona puedes continuar la conversación.

Otra vez, fondo MUY suavemente iluminado, sin sombras es lo mejor. Con la práctica, cualquier fondo uniformemente iluminado (tal como un cielo azul por ejemplo) será suficiente.

Cómo ver tu propia Aura.
Ponte de pie aproximadamente 1.5 m en frente de un espejo de buen tamaño. En el comienzo es mejor si el fondo detrás de ti es blanco natural y no hay sombras. La iluminación debe ser MUY suave y uniforme no brillante. Sigue las instruciones de arriba para ver Auras.

PRACTICA por lo menos 10-15 minutos cada día para incrementar tu sensitividad y desarrollar vista Aurica. Recuerda que la práctica es requerida para desarrollar la vista Aurica.

Fuente: www.thiaoouba.com

0

Como ver tu propia aura?

Para ver nuestra aura lo más sencillo es seguir dos pasos. En el primer paso se busca que la persona aprenda a sentir su campo energético y en el segundo paso ya se da el salto para aprender a verla directamente con los ojos. Sería bueno que si de verdad queremos aprender a ver las auras comenzáramos por el primer paso, puesto que aunque para algunas personas este paso pueda resultar aburrido es de gran utilidad para poder acostumbrar mejor a nuestros ojos para el segundo paso.

Primer paso: sentir nuestra aura

Sentir que tenemos aura nos proporciona más seguridad a la hora de intentar verla. Hay diversos métodos para intentar sentirla, pero sin duda el más conocido y fácil de hacer es juntando las palmas de las manos.

Para realizarlo ponemos nuestras palmas de las manos una al lado de la otra y con una distancia de 30 cm. Así en esa posición prestamos especial atención a qué sentimos en nuestras manos y cómo lo sentimos. Estaremos unos tres minutos.

Pasados los tres minutos acercaremos las palmas de las manos a unos 20 centímetros y repetiremos el proceso de prestar atención a qué sentimos y cómo lo sentimos. Estaremos otros tres minutos.

Pasado ese tiempo acercaremos nuestras manos unos 10 centímetros y repetiremos el mismo proceso que las otras veces.

Finalmente acabaremos a una distancia de entre 3 y 5 centímetros en la que realizaremos el mismo análisis que las fases anteriores.

Lo más normal es que sea en esta última fase en la que notemos una ligera presión, algo parecido a cuando metemos la mano en el agua, pero mucho más suave, incluso casi imperceptible si no prestamos atención. Algunas personas con una mayor sensibilidad pueden sentir su aura en las primeras fases, pero no es lo común.

Analiza especialmente los cambios que vas notando a medida que acercas las palmas de la mano. Lo más tradicional suele ser notar un cambio de temperatura, pero se pueden notar muchas más cosas.

Realiza esta fase hasta que tengas totalmente controlada y analizada la sensación. Tómate todos los días que te hagan falta, porque no será en vano.

Segundo paso: ver nuestra aura

Lo primero es hacerse con dos tipos de cartulinas, una de color negro y otra de color blanco. Estas cartulinas nos ayudarán a hacer de pantalla para facilitarnos la visión del campo energético. Hay personas que ven mejor con un fondo negro y otras que ven mejor con un fondo blanco, así que con la práctica podrás determinar con cual de ella te sientes más cómodo. De todas formas de momento vamos a trabajar con ambas.

La parte del cuerpo que vamos a utilizar para ver nuestra aura será la mano. Vale la izquierda o la derecha, lo que te resulte más fácil. Utilizamos la mano porque en ella siempre se concentra mucha energía y nos facilita las cosas.

Es muy importante que tengas en cuenta que vas a ver el aura no con tu visión central, sino con tu visión periférica, lo que equivale a decir que mientras tu mirada estará depositada en una parte de la mano tu atención se dirigirá a los bordes de la misma. Esto resulta un poco difícil al principio porque estamos muy acostumbrados a concentrar nuestra atención donde ponemos nuestra mirada.

En este caso aquellos individuos que suelen quedarse ensimismados o en su mundo de vez en cuando, tendrán más posibilidades y facilidades para comenzar a ver su aura. También es posible que te duelan los ojos por el esfuerzo, que te marees un poco o que te comiencen a lagrimar. Incluso al principio puede que quedes momentáneamente cegado por una luz. Pero no has de preocuparte porque esto es lo más normal del mundo debido a que tienes la visión periférica atrofiada, y has de volver a recuperarla.

No fuerces demasiado las cosas, comienza con unos minutos al día y a medida que vayas sintiéndote cómodo puedes ampliar el tiempo. Recuerda que tus ojos son un bien muy preciado y que hay que cuidarlos así que una vez más te recomendamos que no te excedas mientras estás aprendiendo.

Bien, el ejercicio se desarrolla de la siguiente manera. Pon una de las cartulinas debajo de la mano que quieres ver. A una distancia de unos 10 a 30 cm. La mano ha de estar abierta y los dedos un poquitín separados entre sí de manera que puedas ver también su energía por separado. Ahora deposita tu mirada en el centro de la mano, pero utilízala más bien como un punto de fuga, es decir, aunque tu mirada está dirigida hacia el nudillo del centro haz como si quisieras ver más allá, es decir, como si quisieras ver qué hay detrás de la mano en la cartulina. A veces puede ser muy útil desenfocar un poco la mirada.

Poco a poco tendrás que ir intuyendo como una neblina transparente rodea tu mano que es tu doble etérico y con el paso de los segundos tendrás que ir descubriendo ya esa neblina con tus propios ojos. Descansa tras unos minutos y prueba el mismo ejercicio con la otra cartulina.

No es normal que las primeras veces veas colores en esa neblina, lo más natural es que la veas transparente y de poco grosor. Pero si sigues practicando verás cada vez con más claridad que esa neblina se hace mucho más gruesa y que adopta algún que otro color. Recuerda que no tienes que ver nada prefijado, ni de una forma concreta. De hecho a veces es posible que veas como uno de tus dedos parece más largo que los otros, o que en determinada zona de la mano la neblina es más gruesa que en el resto.

Tómate lo que veas de manera natural, no lo trasciendas demasiado porque recuerda que es una capacidad que ya tenías de pequeño, pero que se te olvidó. Además te recordamos que todo el mundo puede conseguirlo, así que no desesperes y si de veras tienes ganas de conseguirlo sigue practicando.

A medida que vayas viendo colores consulta sus significados en Los colores del aura.

Fuente: Formarse

0

El Aura

El aura es una manifestación visible del cuerpo astral o emocional que puede ser percibida por una persona.

Es el campo magnético o eléctrico que rodea el cuerpo animal y que contiene colores debido a la frecuencia vibratoria de la energía de éste campo. El aura cambia de color en el curso de la evolución psíquica. Es visible en ciertas ocasiones y ha sido fotografiada. Toda célula tiene su aura y lo mismo ocurre con los grupos de células.
El aura es la consecuencia de ciertas energías en actividad en nuestro campo de conciencia.
El aura menos elevada es llamada aura de salud. Cuando un órgano está enfermo,el lugar donde está situado irradia más débilmente, volviéndose borrosos los rayos de luz.

El resplandor del cuerpo mental es mucho más amplio que el del campo astral. La frecuencia vibratoria de este aura depende sobre todo del grado del desarrollo intelectual. Se constata que cuanto más elevada es la inteligencia cósmica, más pura y esplendorosa se vuelve el aura mental de la persona.

La unión y armonía perfectamente entre estas tres auras estimulan el aura elevada del alma

Todo en el universo es solo una vibración. Todo átomo, toda parte de un átomo, todo electrón, toda “partícula” elemental, aún nuestros pensamientos y consciencia son solo vibraciones. Podemos definir el Aura como una vibración rodeando todo objeto material. Esta definición es suficiente para el propósito de leer Auras, proveiendo que podemos entrenarnos a nosotros mismos a ver el Aura.

-El Aura alrededor de objetos vivientes (conscientes) (gente, plantas …) cambia con el tiempo, algunas veces muy rápido.
-El Aura alrededor de objetos no vivientes (piedras, cristales, agua…) es esencialmente fija.

Los datos de arriba han sido confirmados más allá de cualquier duda por científicos en Rusia, quienes han estado usando efecto Kirlian para estudiar Auras por los últimos 50 años.

El Aura alrededor de los humanos está parcialmente compuesta de radiación EM (electromagnética), que van desde microondas, infrarrojas (IR) a luz UV. La parte de microondas de baja frecuencia e infrarroja del espectro (calor corporal) parece estar relacionada con los niveles bajos de funcionamiento de nuestro cuerpo (estructura de ADN, metabolismo, circulación etc.) mientras la alta frecuencia (parte UV) está más relacionada a nuestra actividad consciente como pensar, creatividad, intenciones, sentido del humor y emociones. Los científicos Rusos, quienes están 3 décadas adelante de todos en investigación de Aura, descubrieron que nuestro ADN puede ser alterado, influenciando su Aura microondas. La parte de luz UV de alta frecuencia es muy importante y muy interesante pero largamente inexplorada. Y esta parte puede ser vista con los ojos.

El resplandor del cuerpo astral o emocional es mucho más sutíl, sus vibraciones son muy sensibles a todo lo que le afecta la naturaleza emocional (pasiones, deseos, odios).

¿Qué significan los diferentes colores del aura?

Rojo

Como tonalidad principal indica ambición, optimismo, valentía, carisma y capacidad para el liderazgo. En sus aspectos negativos (ésto es cuando vira hacia el rojo fuego, sangre o oscuro), el rojo puede ser indicador de egoísmo e impulsividad.

Como color secundario puede ser indicador de una exaltación temporaria fruto del entusiasmo en algún proyecto o decisión. Pero también puede señalar un momento de excesivo nerviosismo e irritación.

Naranja

Cuando el naranja es color dominante, refleja habilidad social, diplomacia, sensibilidad y lealtad. En sus tonalidades oscuras indica manipulación, hipocresía y superficialidad. También puede referir hipersensibilidad al punto de ser una personalidad difícil de tratar.

En lugar secundario, es indicador de un momento en el cual las relaciones sociales íntimas (familia, amigos) son una necesidad interna. En sus variantes negativas, puede indicar el deseo de soledad y la intención de evitar cualquier forma de compromiso con los otros.

Amarillo

Esencialmente, refiere lucidez, inquietud intelectual, creatividad. En los aspectos secundarios puede ser indicador de una etapa prolífica.

Las variantes oscuras del amarillo reflejan actitudes excesivamente críticas o pesimistas. O, siendo este secundario, indicar de cansancio mental, estrés o un momento de bajo rendimiento intelectual.

Verde

El verde indica por lo general encanto, determinación y solidaridad. Como tonalidad secundaria, el verde revela una etapa de inquietud servicial.

En sus variantes oscuras, puede sugerir egocentrismo, testarudez. Como rasgo secundario, puede indicar una etapa de celos o envidia.

Azul

Como tonalidad dominante, el azul indica idealismo y gran capacidad de comunicación. Son virtudes esenciales de esta tonalidad la fortaleza, la franqueza y la sinceridad. En sus variantes negativas, el azul sugiere inestabilidad, dispersión y ansiedad.

Como color secundario indica una etapa positiva y optimista. En sus variantes negativas, sugiere un momento de depresión.

Indigo

Indica afectividad, empatía e intuición. En su versión oscura, este color señala personalidades manipuladoras e interesadas.

En segundo plano, el índigo puede indicar una etapa de serenidad y felicidad, en sus frecuencias oscuras, puede aludir un momento de tristeza o soledad.

Rosa

La proyección de tonalidades rosadas refiere gran sensibilidad y fortaleza. Suele indicar sacrificio, abnegación y perseverancia. Como color secundario puede referir a una etapa de afectividad y ternura.

Las variantes negativas del rosado, pueden ser reflejos inmadurez o fragilidad. En un segundo plano, es indicador de un momento de inseguridad o dependencia.

Silver

Creatividad idealista, indica espiritualidad, y misticismo. En un segundo plano, puede proyectar una etapa de sueños o anhelos.

En sus tonos oscuros puede sugerir pasividad o debilidad. Como color secundario, su aspecto negativo sugiere un momento de falta de contacto con la realidad.

Dorado

Indica energía y perseverancia. Las tonalidades doradas proyectan sed de justicia, convicción y fortaleza. En segundo lugar, el dorado puede estar proyectando un momento de esfuerzo y dedicación.

En sus aspectos negativos, puede estar indicando una sobre exigencia, o estrés, así también como vocaciones manipuladoras.

Bronce

Este color sugiere pureza e inocencia. Como tonalidad secundaria podría indicar el deseo momentáneo de ayudar a los demás.

En sus variedades oscuras puede indicar una personalidad insensible o despiadada, quizá hipócrita… o un momento propicio a la envidia o el cinismo.

Blanco

Combina atributos de los demás colores: alegría fuerza, optimismo, amor. También creatividad e imaginación. En un lugar secundario indica etapas de reflexión y sencillez.

En sus variante negativas, sucio o manchado, indica franco egoísmo y una victimización voluntaria con el objeto de llamar la atención o manipular a los demás.

Fuente: Esotericos Ideoneos