0

Te amamos Irán e Israel

En medio del toque de tambor de la guerra entre Irán e Israel, una pareja israelí ha lanzado una campaña por la paz en línea en un esfuerzo por llegar a los iraníes y decir NO a un conflicto militar.

Ronny Edry de 41 años de edad, diseñador gráfico y su pareja, de 36, Michal Tamir, lanzaron la iniciativa mediante la publicación de fotos de ellos mismos con sus hijos en una página en Facebook con un mensaje simple: «Los iraníes, nos encantan. No queremos bombardear a su país».

Edry escribió: «Para el pueblo iraní, a todos los padres, madres, hijos, hermanos y hermanas. Para que haya una guerra entre nosotros, primero debemos tener miedo de unos a otros. Debemos odiar. Yo no tengo miedo de ustedes. Yo no te odio. Yo no te conozco. Ningún iraní me ha dañado».

Cuando a veces se ve «un iraní» en la televisión hablando de la guerra, escribió, «Estoy seguro de que no representa a todo el pueblo de Irán … Si ves a alguien en su TV hablando sobre el bombardeo… puedes estar seguro de que no nos representa a todos nosotros. A todos los que sienten lo mismo, compartan este mensaje y ayuden a llegar al pueblo iraní».

En una entrevista con RFE / RL, la pareja dijo que su idea era crear un «ring de boxeo» virtual, donde, en lugar de los combates, un oponente pueda llegar con las dos manos al «otro lado».

Tamir dijo que no pasó mucho tiempo para el otro lado responda, los mensajes la hicieron llorar.

«En las últimas 24 horas, los iraníes desde el interior de Irán han estado publicando en la [página de Facebook] fotos de sus caras, a veces mitad de la cara y en ocasiones su reflejo a través de los espejos», Tamir dice. «Ellos no quieren ser expuestos … Se sube en el mismo formato, que es la siguiente:.. ‘. Israelíes, nunca vamos a bombardear su país, Te amamos».

Los usuarios de Facebook dentro de Irán tienen miedo de que cualquier tipo de contacto abierto con el estado judío, lo que podría resultar en cargos de espionaje contra ellos. Irán no reconocen a Israel y los ciudadanos iraníes tienen prohibido viajar a Israel.

Algunas de las fotos publicadas por los iraníes parecen ser de los que viven fuera del país que no tienen miedo a las represalias, según publica rferl.org.

La pareja, que desde entonces han comenzado una nueva página de Facebook llamada «Israel ama a Irán», también se han puesto en marcha un blog y dicen que han recibido muchos mensajes privados de los iraníes que han pedido no hacer que sus nombres o perfiles sean públicos.

Un mensaje de una persona en Teherán que la pareja publicado de forma anónima dice: «Algunas personas dijeron que esto es el comienzo de una amistad entre dos países, pero decir que (basado en la historia de los dos países), esta es una reunión de hermanos y hermanas que han perdido uno al otro con el tiempo y, finalmente, se encontraran unos a otros».

Otra mujer iraní escribió que ella quería asegurarse de que los iraníes y los israelíes sólo quieren «paz y la belleza de la Tierra».

«No nos gusta la guerra y la masacre. Todos son las partes de un cuerpo y me duele cuando ves sufrimiento humano, ya que él o ella es una parte de tu alma», escribió.

Tamil dice que la página ha derribado «un muro» y ahora la gente de ambos lados se pueden comunicar directamente sin pasar por los políticos.

Ella dice que los medios sociales ha permitido a personas como ella levantar su voz en contra de «una guerra que nadie quiere».

La pareja planea para tratar de recaudar dinero para llevar la campaña más allá de Facebook, posiblemente en las carteleras por lo que puede llegar a un público más amplio.

Como sabiamente dijo GandhiSé el cambio que quieres ver en el mundo”. Como todos somos uno, si cambias tú, cambiará el mundo.

 

APOYEMOS

0

Todos unidos para proteger a los indígenas y el AMAZONAS

El Amazonas: un tesoro mundial

Selvas tropicales nos sostienen. Ayudan a regular el clima mundial y son vitales para mantener el frágil equilibrio de la tierra. La selva amazónica es la selva tropical más grande del mundo y con mayor biodiversidad tropical, con una superficie más grande que el territorio continental de Estados Unidos. Que alberga un tercio de las plantas de la Tierra y las especies animales y produce una quinta parte de toda el agua dulce.

Cerca de 400 pueblos indígenas diferentes dependen de la selva amazónica para su supervivencia física y cultural. Al ritmo actual de deforestación, casi el 50 por ciento de la Amazonía podría ser perdido o degradado seriamente en el año 2020, y la gran mayoría ya no estar en un estado prístino.

Con la deforestación mundial contribuyendo 20-25 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero, Amazon Watch y nuestros socios indígenas están prestando un servicio a toda la humanidad a medida que juntos tratan de defender la selva. Cada uno de nosotros puede tomar acciones. Es posible que sea la última generación que tiene la oportunidad de proteger a esta preciosa joya del patrimonio cultural y ecológico de nuestro planeta – una fuente insustituible de vida e inspiración.

 

«El mundo debe saber lo que está ocurriendo aquí, debe comprender que destruir las selvas y a los pueblos indígenas destruye el mundo entero.» -Líderes indígenas kayapó

El JEfe raoni llorando cuando se enteró que el presidente de brasil aprobó el proyecto hidroeléctrico belo monte en las tierras indígenas del río xingu.

Belo monte será más grande que el canal de panamá (será la tercera represa más grande del mundo), inundando cerca de un millón de acres de bosque y tierras indígenas.

40,000 indígenas y locales serán forzados a salir de sus tierras, y se provocará la destrucción y la matanza de millones de especies de plantas y animales…. en nombre del «progreso».

¿Cómo seguimos cometiendo los mismos errores? Lo que está sucediendo hoy nos recuerda la época de la «conquista» hace más de 500 años.

¿Qué podemos hacer? Abajo vienen links de grupos que están luchando por salvar el Amazonas y apoyar a los indígenas. En cada una de estas páginas viene información sobre distintas maneras en que podemos ayudar, ya sea firmando cartas dirigidas a la presidenta de Brasil, donando dinero para apoyar el movimiento del pueblo del Xingu, dándole «me gusta» a las páginas en facebook que trabajan por esta causa, e informando a todos tus conocidos al respecto.  Manifestémonos!

En la región amazónica de Brasil, Colombia, Ecuador y Perú, Amazon Watch está trabajando directamente con comunidades indígenas para desarrollar la capacidad local y promover la protección a largo plazo de sus tierras. En colaboración con las comunidades, las organizaciones no gubernamentales, los accionistas de que se trate y los ciudadanos, que utilizan las siguientes estrategias:

  • Campaña para persuadir a los tomadores de decisiones en las empresas, las instituciones financieras internacionales y los gobiernos de respetar los derechos de los pueblos indígenas sobre el «desarrollo» las decisiones en sus territorios y para rectificar los daños pasados, por ejemplo en áreas devastadas por la extracción de petróleo. Mediante la exposición de los medios de comunicación, acciones legales y campañas de los accionistas que la demanda de responsabilidad social y ambiental.
  • Fortalecer la capacidad de las comunidades indígenas y las organizaciones asociadas en la región amazónica a una mejor defensor de sus propios derechos en los foros locales, nacionales e internacionales. Mediante la capacitación en conocimientos jurídicos, la promoción, los medios de comunicación y tecnología, así como la donación de equipos, ayudamos a nuestros socios indígenas valer su voz colectiva y avanzar en su propia visión de sus territorios.
  • Buscar la protección permanente de áreas amenazadas y vulnerables, las poblaciones indígenas en la selva amazónica. En asociación con organizaciones aliadas en el sur de América, campeón de alternativas ecológicamente sanas y soluciones para la industria y de los combustibles fósiles-económico intensivo «desarrollo».
  • Educar a los ejecutivos de empresas, accionistas, funcionarios públicos y el público en general con los medios de comunicación, sitios web, publicaciones y películas documentales. Mediante la sensibilización y la promoción de alternativas económicas verde al actual modelo de desarrollo orientado a la exportación, estamos ayudando a lograr un cambio dentro de las principales instituciones y la sociedad

 

AMAZON WATCH

 

Dile a Bolivia: ¡Cese la represión, respetar los derechos indígenas

Una marcha de protesta de los pueblos indígenas de Bolivia se tornaron violentas el 25 de septiembre de 500 bolivianos la policía lanzó gases lacrimógenos, disparos con balas de goma y golpearon a un grupo de cientos de manifestantes. Tomar medidas ahora , instando al gobierno boliviano a reducir las tensiones de inmediato detener la represión violenta y entablando un diálogo de buena fe con los manifestantes.

Firmar para ayudar a los bolivianos

 

Detener la represa de Belo Monte monstruo!

Ya hemos entregado medio millón de firmas de Brasil, Dilma Rousseff, el presidente, pero estamos empezando. Nos ayudan a detener la represa de Belo Monte por la firma de la petición aquí!

Por favor, nos ayudan a defender nuestros ríos y las generaciones futuras mediante la firma de esta petición.

 

 

Dile a Chevron para limpiar Ecuador ahora!

En solidaridad con los ecuatorianos que continúan sufriendo los efectos de la herencia tóxica de Chevron, hago un llamamiento a Chevron a suspender sus esfuerzos para evadir la responsabilidad y la limpieza de su contaminación en la Amazonía ecuatoriana.

Petición de solidaridad

 

 

No la extracción de petróleo en el territorio Achuar!

Los Achuar del norte del Perú, han visto el impacto de la extracción de petróleo y están luchando para mantener a la empresa petrolera canadiense Talisman Energy de su territorio ancestral.

Me quedo con los Achuar y apoyar su lucha por defender su tierra del Amazonas

 

DONACIONES

0

Marines iran a Wall Street a proteger a los manifestantes

2ª VEZ QUE LUCHO POR MI PAÍS!
1ª VEZ QUE SE QUIEN ES EL ENEMIGO!
 

Un grupo de Marines estadounidenses irá a Wall Street. Pero no para hacer frente a los manifestantes del movimiento Occupy Wall Street, sino para protegerles. Así lo han anunciado a través de Facebook una quincena de Marines veteranos que acudirán uniformados al distrito financiero de Nueva York.

“Los Marines vamos a Wall Street… (a PROTEGER a los manifestantes)”, anunció este sábado Ward Reilly, perteneciente a la Armada estadounidense, en nombre de uno de los Marines a través de su cuenta. “Voy a ir esta noche con mi traje azul. Por el momento, otros 15 de mis colegas Marines también irán allí, también uniformados”, agregaba el mensaje.

“Si quieren llegar a los manifestantes tendrán que pasar primero por el puto Cuerpo de Marines”

“Quiero enviar el siguiente mensaje a Wall Steet y al Congreso: Yo no luché por Wall Street, luché por América. Ahora es el turno del Congreso”, asegura Reilly, quien no es el único marine que se ha sumado a la protesta popular contra los mercados. De hecho, una de las fotos del fin de semana en Twitter era la de dos Marines veteranos que sostenían una pancarta en la que se podía leer: “Esta es la segunda vez que lucho por mi país. Es la primera vez que conozco a mi enemigo“.

“Mi verdadera esperanza es que los veteranos podamos ser la primera línea de defensa entre la policía y los manifestantes. Si quieren acceder a los manifestantes para golpearles tendrán que pasar primero a través del puto Cuerpo de Marines. Veamos si un policía es capaz de pegar a un grupo de veteranos de guerra condecorados”, añade Reilly, quien anuncia que acudirá a Washington el día 6 de octubre para participar en otra de la numerosas protestas que se están extendiendo por todo Estados Unidos.

“Un verdadero patriota” El anuncio de Reilly ha tenido un gran éxito entre los internautas, que han agradecido al grupo de veteranos su gesto de apoyo a los manifestantes. De hecho, la nota publicada ha recibido 170 comentarios y ha sido compartida cerca de 1000 veces a través de Facebook.”Gracias a ti y a tus colegas por dar un paso adelante para protegernos a nosotros la gente”, asegura uno de los comentarios. “Un verdadero patriota”, añade otro. “¡Me hacéis estar orgulloso!”, se congratula un tercero. Reilly, originario de Chicago y miembro de la Armada de 1971 a 1974, pertenece al grupo Veteranos por la Paz , que aboga por la abolición de la guerra.
Obsérvese en el siguiente vídeo de la marcha hacia Wall Street, cómo la policía de la “democracia americana” espera en el puente a los manifestantes para detener con fuerza selectivamente a los primeros de la fila por el hecho de ejercer el derecho a manifestarse.

Fuente: Despertares

0

AYUDEMOS A LOS DELFINES

La manada estaba nadando tranquilamente en aguas de las Islas Salomón cuando fue sorprendida por las tramposas redes, que acabaron capturando a 25 delfines salvajes para el último espectáculo de un complejo hotelero de lujo. Ahora se hallan encerrados en diminutos tanques, privados de suficiente alimento. Pero nosotros podemos liberarlos.

Para los delfines salvajes la vida en cautiverio es una tortura. Su potente canto rebota contra los muros y se vuelve contra ellos, como si estuviesen atrapados en una infinita sala de espejos. La mayoría de los delfines cautivos mueren jóvenes a causa de enfermedades inducidas por el estrés, y algunos inclusive se suicidan. Si los millonarios dueños del Resorts World Somosa consiguen retener a estos delfines cautivos, la mitad de ellos morirá en tan sólo dos años. Asimismo quedará legitimada la captura de delfines salvajes, sujeta hoy a amplias prohibiciones. No podemos permitir que eso suceda — usemos nuestras voces para liberarlos.

Resorts World ya tuvo que abandonar hace dos años sus planes de explotar una exhibición de tiburones ballena gracias a una enorme protesta que amenazó su reputación. Lancemos ahora un gigantesco llamamiento para liberar a estos hermosos e inteligentes animales, y para darle un giro radical a la lucha contra el tráfico mundial de delfines salvajes. Cuando reunamos 500.000 firmas, entregaremos nuestra petición a Resorts World y a los medios de comunicación. Firma ahora y reenvía este mensaje a todo tus conocidos.

http://www.avaaz.org/es/saddest_dolphins

0

El Serengeti, salvado

La mayor migración de mamíferos del mundo (con permiso de la recién descubierta en el Sudán del Sur, que se creía desaparecida desde hace 25 años) seguirá existiendo. Ezekiel Maige, ministro de Recursos Naturales y Turismo de Tanzania, ha enviado una carta al director del Centro del Patrimonio Cultural de la UNESCO, en París.

El texto anuncia que el Gobierno de ese país no va a construir una carretera asfaltada que partiría en dos el Serengeti e impediría la migración de alrededor de 1,2 millones de ñus, 200.000 cebras y medio millón de gacelas, y que además abriría todavía más ese parque nacional y la reserva de Masai Mara, en Kenia, al furtivismo. Eso a su vez pondría en grave peligro la supervivencia de los 3.000 leones de la región- que suponen más del 10% de la población mundial de esa especie- y de más de 50 rinocerontes negros, una especie de la que que apenas quedan 3.500 ejemplares en libertad.

El inesperado cambio de opinión de Maige llega apenas dos semanas después de que Estados Unidos, uno de los principales aliados de Tanzania, expresara su oposición al proyecto de carretera. La oposición de Washington a la carretera fue incluso planteada por la secretaria de Estado de EEUU, Hillary Clinton, en su visita a Tanzania la semana pasada.

Oposición internacional
EEUU no ha sido el único país que ha rechazado el proyecto. El Gobierno alemán llegó al extremo de ofrecer la financiación necesaria para construir una red de carreteras locales en la región de Loliondo- al Este del Serengeti, entre el parque y el cráter de Ngorongoro- y el Banco Mundial propuso al Gobierno tanzano, aunque no de forma pública, aportar los fondos para una carretera que al norte de Masai Mara y que, por tanto, interrumpiría otras migraciones de ñus (esencialmente la que se produce entre las llanuras de Loita y Masai Mara) pero no la del Serengeti.

La tensión entre el Banco Mundial y el Gobierno tanzano llegó a tal extremo que la institución prohibió a sus funcionarios hablar con los medios de comunicación de la carretera, aunque fueran comentarios a título personal. El Gobierno de Kenia también ha censurado el proyecto, ya que supondría dejar Masai Mara la reserva más visitada de ese país y una de sus principales fuentes de divisas sin animales.

Ahora, según el nuevo proyecto del Gobierno tanzano, se construirán dos carreteras hasta casi los bordes del Serengeti. Una irá desde Mto Wa Mbu, muy cerca del Parque Nacional del Lago Mañara, un punto intermedio habitual de los safaris que van al Serengeti y al Nogorongoro hasta Loliondo, a 58 kilómetros de la frontera oriental del parque. Otra será construida por la parte occidental hasta Mugumu, a 17 kilómetros del parque. Ambos tramos serán conectados por una carretera sin asfaltar que no será utilizada por tráfico comercial o de turismos, sino que quedará bajo el control de la Autoridad Nacional de Parques Nacionales de Tanzania (TANAPA, según sus siglas en inglés).

Riesgos para la biodiversidad
El proyecto salva al Serengeti, aunque también conlleva riesgos para la biodiversidad de la zona. El más obvio es que la migración no se ciñe la parque. De hecho, los ñus pasan un 40% del tiempo fuera de las zonas protegidas, cuyo acceso, ahora, será más fácil con las dos carreteras. Se estima que cada año son abatidos entre 40.000 y 100.000 animales en el ecosistema Mara Serengeti.

La razón principal del furtivismo es la pobreza de la región: los animales salvajes son a menudo la única fuente de carne que se pueden permitir los habitantes de las zonas rurales de Kenia y Tanzania. La caza, no obstante, también tiene un fuerte componente cultural. Algunas tribus como, los kuria, que viven en la frontera occidental del Serengeti, practican el furtivismo de forma generalizada, mientras que los maasai, que ocupan las zonas norte y este apenas lo llevan a cabo.

La carretera del Este, que atraviesa la región de Loliondo, también tendrá un impacto medioambiental significativo, porque abre las puertas a la explotación de la sosa cáustica del Lago Natrón, prácticamente el último punto de nidificación de flamencos enanos del Este de África, al que cada año acuden dos millones de estas aves.

La actitud de las comunidades locales con motivo de la carretera ha sido controvertida. Varios líderes de las tribus de la región se han pronunciado a favor del proyecto, mientras que los opositores a la vía de comunicación han denunciado compraventa de favores políticos, sobornos e incluso amenazas para lograr esos respaldos.