1

¡HE VUELTO!

¡Hola! ¿Te acuerdas de mi?

Inicié este Blog en el 2009 y hoy mirando viejos apuntes me di cuenta de que han pasado 13 años desde entonces… ¡13! Wow, parece tanto tiempo y yo siento como si hubiera sido ayer. 

Sin embargo, miro atrás y puedo recordar tantas historias dulces y amargas que han ido dando forma al ser que soy hoy, que definitivamente, aunque parezca todo tan cercano, si hay bastante que contar. 

¿Cómo estoy? Estoy feliz. Muchas cosas han cambiado en mi vida y se las iré contando poco a poco a través de esta página que significa tanto para mi y por eso, a pesar de haberla abandonado hace tantos años, siempre he querido conservarla con el deseo de retomar los temas que ya les compartía y tanto disfrutábamos juntos.

Así que, en resumen, este además de un SALUDO, es un mensaje textual de que ¡HE VUELTO! y que pronto sabrán todo lo que he estado haciendo (y todo lo que estoy por hacer).

¡GRACIAS POR SEGUIR AQUÍ!

Cuéntame de ti en los comentarios ❤

4

Nuestro Hogar

nuestrohogar¡Hola!

Hoy quiero compartir con todos una hermosa película. No se si sea la mejor que he visto, pero sin lugar a dudas sí la que mas me ha tocado.

No importa cual sea tu creencia o religión, esta película es muy especial y se que llenara tu alma de palabras y sentires.

Al principio puede resultar un poquito extraña, no la quites, estoy segura de que no te arrepentirás.

“Nosso Lar» esta basada en un libro escrito por Fransisco Cândido Xavier (Chico Xavier) quien fue el mas grande Medium de Brazil. Este libro narra las vivencias que Luis Andrés (un conocido doctor llamado Carlos Chagas) tuvo después de su muerte en 1934.

Es interesante resaltar que el Chico Xavier jamas admitió ser el autor de ninguno de sus libros, afirmando siempre que escribía solo lo que los espíritus le pedían. Por ese motivo, Chico no recibió dinero producto de la venta de sus mas de 400 libros, sino que donó todos los derechos de autor a diferentes instituciones sin ánimo de lucro.

Por favor, no juzgues la procedencia ni la persona que transmitió estos conocimientos, solo abre tu corazón y recibe…

Amor y luz,

@Shedsenn

0

Crean primer mapa del cerebro espiritual

 

El Institute of Noetic Scienceha creado un mapa sobre las áreas del cerebro que, hasta ahora, la neurología ha relacionado con diversos aspectos de la espiritualidad. Tronco cerebral y misticismo, o lóbulo temporal y religiosidad, son algunas de las relaciones establecidas por la neurología. El mapa detalla las investigaciones que se relacionan con cada una de las zonas cerebrales implicadas y señala que la biología de la creencia está repartida por todo el cerebro.

En diversas ocasiones hemos hablado en Tendencias21 de los avances de la neurología en la comprensión de la experiencia religiosa como reflejo de la actividad neuronal del cerebro humano.

A este respecto, el Instituteof Noetic Sciences (NPR) ha realizado un interesante mapa en el que se especifican las diferentes partes del cerebro que hasta ahora han sido vinculadas a diversos aspectos de la espiritualidad.

Científicos de prestigiosas universidades como la universidad de Penssylvania, la Johns Hopkins University o la Universidad de Harvard, entre otras, están utilizando las tecnologías más punteras para analizar el cerebro de personas que afirman haber conocido la espiritualidad (cristianos, monjes budistas, personas que han sufrido experiencias cercanas a la muerte o ECMs, etc.).

La así llamada “ciencia de la espiritualidad” está consiguiendo con estos estudios establecer la disposición de la actividad neuronal correspondiente a diversos aspectos de la religiosidad humana.

Tronco cerebral y misticismo

En primer lugar, NPR habla del tronco cerebral (Parte 1 en el mapa), que es la mayor ruta de comunicación entre el cerebro anterior, la médula espinal y los nervios periféricos. En esta región del cerebro es donde se encuentra el sistema de la serotonina, un neurotramisor neuronal que se sabe ayuda a regular el estado de ánimo y el sueño.

Investigadores de la Johns Hopkins University, de Estados Unidos, señala el mapa del NPR, han conseguido influir en los niveles de serotonina utilizando una sustancia alucinógena llamada psilocybin, con la que lograron provocar experiencias místicas en un grupo de voluntarios.

En segundo lugar, el NPR explica que los científicos han analizado una parte del cerebro situada en el lóbulo temporal, (Parte 2 en el mapa) que, según ellos, podría ser la sede de la espiritualidad humana.

A esta conclusión se ha llegado gracias al estudio de enfermos de epilepsia. El lóbulo temporal es el centro de la actividad epiléptica y se ha constatado que,
a menudo, los ataques epilépticos vienen acompañados de diversas experiencias religiosas (como escuchar la voz de Dios o de los ángeles). Por eso, los científicos han establecido una relación entre ambas experiencias.

Meditación y parte frontal del cerebro

En tercer lugar, el NPR se refiere a los estudios realizados en la rama de la neuroteología, que han establecido que el cerebro de las personas que meditan o rezan con asiduidad funciona de forma distinta al de las personas que no lo hacen.

Concretamente, NPR menciona un estudio realizado por Andrew Newberg, de la Universidad de Pennsylvania, y del que ya hablamos en Tendencias21, que reveló que cuando se desarrolla la concentración propia de la meditación o de la oración, la actividad neuronal se intensifica en la parte frontal del cerebro, al tiempo que decrece la actividad en la región de los lóbulos parietales (Parte 3 del mapa).

Esta reducción de actividad neuronal es lo que origina percepciones espaciales anormales, así como la pérdida del sentido habitual de uno mismo que se tiene en estado de vigilia.

Ambas condiciones del cerebro propiciarían la llamada “experiencia mística”, que es la que permite a un sujeto trascender su identidad individual e identificarse con la totalidad que se supone sustenta al universo físico conocido, explican los investigadores.

Otros aspectos de la espiritualidad

Otro aspecto de la espiritualidad humana, cuya relación con el cerebro se está investigando actualmente (Parte 4 del mapa), es el del efecto de los pensamientos espirituales y de las oraciones sobre la capacidad del ser humano para recuperarse de las enfermedades, señala el NPR.

Científicos de diversas procedencias, incluidos investigadores del National Institutes of Health, de Estados Unidos, tratan de averiguar, concretamente, si los pensamientos de una persona pueden afectar positivamente al estado físico de otra.

En la misma línea, los científicos están analizando las experiencias cercanas a la muerte (ECMs) y las visiones que éstas suelen conllevar. Mientras algunos investigadores mantienen que dichas visiones son sólo alucinaciones, un grupo pequeño pero creciente de científicos afirma que las ECMs demuestran que la conciencia está relacionada con el cerebro, pero que no es exclusiva de éste.

La neurología investiga en la actualidad el sustrato neurológico de la experiencia religiosa desde una perspectiva puramente científica, explica Óscar Castro García en un artículo anterior de nuestra revista.

En esta misma dirección van los trabajos de numerosos científicos, como Dean Hamer, Eugene D’Aquili, Sam Harris, Robert M. Gimello, Mario Beauregard, Vincent Paquette o Richard Davidson.

Fuente: http://www.expansionconciencia.com.ar

0

PARADIGMA ESPIRITUAL

El paradigma de la espiritualidad no tiene mucho que ver con la búsqueda en solitario del ser interno, porque entonces no pasaría del plano mental, que en determinados momentos, sobre todo en meditación, puede provocar la producción de endorfinas que hace sentirse a la persona conectada con un plano superior.

Difícilmente un ser poco sociable encontrará a su ser interno (los anacoretas y ermitaños son prueba de ello). El espíritu se reconoce y se siente en la interrelación con los semejantes, así que buscar en el aislamiento la conexión espiritual, es una pérdida de tiempo, aunque es cierto que la meditación predispone al encuentro. Sólo en la relación con el otro se vive a Dios, si no hubiéramos nacido aislados (hay casos excepcionales de superación espiritual en aislamiento mediante la meditación, como el caso de Buda, quien reunía los requisitos para ello).

El paradigma espiritual dice que si esperas la iluminación sin salir a buscarla, nunca la encontrarás. Y también dice que la búsqueda interior te lleva al «interruptor», es decir, a descubrir las claves del acceso en función de tu trayectoria personal, pues Dios se encuentra en cada partícula del Universo y la iluminación es la capacidad de accionar ese interruptor, la cual se manifiesta si está exenta de ego.

El paradigma de la espiritualidad dice que de nada vale la fe sin buenas obras (San Agustín), y también dice que la luz no se encuentra, se genera.

El paradigma de la espiritualidad dice que andar el camino con un lastre pesado, como son el ego, la soberbia, la falta de caridad, el egoísmo, el odio y la desidia, no facilita el camino, porque el encuentro con algún emisario siempre requiere eliminar algo de lastre y a eso no siempre estamos dispuestos.

¿Y qué significa lo del lastre? Significa que tu base material se verá debilitada si hablas de espiritualidad con palabras que no son ciertas, el cosmos te patentizará la incoherencia y te quitará parte de lo material para que seas «más espiritual» como afirmas.

El paradigma de la espiritualidad dice que tu mano izquierda sepa lo que hace la derecha y eso habla de los hemisferios cerebrales y también de no alternar personalidades contrapuestas como ser hoy amable y cariñoso y mañana déspota y cruel, por poner un ejemplo.

El paradigma de la espiritualidad habla de amor, de bondad, de alegría, de compasión, de ternura (todo es dar) y trata de eliminar aquello que nos ancla a lo denso, a lo pesado, a lo oculto, a la ira, al rencor, a la avaricia y sobre todo a la envidia, porque la envidia es entristecerse cuando un hermano ha tenido éxito, cuando es querido, bendecido o aplaudido. La envidia consume más energía que cualquier otra forma de autorrepresión.

Reflexión: atentos a las emociones y reacciones, buscad la luz y el aclararos el camino unos a otros, y no querer llevaros el gato al agua.

Anónimo

0

Las cuatro leyes de la espiritualidad

En la India se enseñan las «Cuatro Leyes de la Espiritualidad»

La primera dice: «La persona que llega es la persona correcta», es decir que nadie llega a nuestras vidas por casualidad, todas las personas que nos rodean, que interactúan con nosotros, están allí por algo, para hacernos aprender y avanzar en cada situación.

La segunda ley dice: «Lo que sucede es la única cosa que podía haber sucedido». Nada, pero nada, absolutamente nada de lo que nos sucede en nuestras vidas podría haber sido de otra manera. Ni siquiera el detalle más insignificante. No existe el: «si hubiera hecho tal cosa…hubiera sucedido tal otra…». No. Lo que pasó fue lo único que pudo haber pasado, y tuvo que haber sido así para que aprendamos esa lección y sigamos adelante. Todas y cada una de las situaciones que nos suceden en nuestras vidas son perfectas, aunque nuestra mente y nuestro ego se resistan y no quieran aceptarlo.

La tercera dice: «En cualquier momento que comience es el momento correcto». Todo comienza en el momento indicado, ni antes, ni después. Cuando estamos preparados para que algo nuevo empiece en nuestras vidas, es allí cuando comenzará.

Y la cuarta y última: «Cuando algo termina, termina». Simplemente así. Si algo terminó en nuestras vidas, es para nuestra evolución, por lo tanto es mejor dejarlo, seguir adelante y avanzar ya enriquecidos con esa experiencia. Creo que no es casual que estén leyendo esto, si este texto llegue a nuestras vidas hoy; es porque estamos preparados para entender que ningún copo de nieve cae alguna vez en el lugar equivocado!

Vive Bien, Ama con todo tu Ser y se Inmensamente Feliz!  -Sai Babá

«Si un día tienes que elegir entre el mundo y el amor, Recuerda: Si eliges el mundo quedarás sin amor, pero si eliges el amor, con él conquistarás al mundo»  -Albert Einstein