Greenpeace está en contra de cualquier actividad humana que dañe a las poblaciones de cetáceos, en particular si esta actividad tiene fines comerciales.
Por eso nos oponemos también a la matanza anual de calderones en las costas de las Islas Feroe y entendemos perfectamente tu repulsa ante esta práctica que, aunque en sus orígenes era una matanza destinada a la alimentación de los nativos de la isla, se ha convirtido en un triste espectáculo.
En Greenpeace continuamos trabajando para establecer una red de Reservas Marinas a gran escala y para consolidar la prohibición de caza comercial establecida por la Comisión Ballenera Internacional (CBI).
Trabajamos a distintos niveles para la que CBI proteja en el futuro a todos los cetáceos – incluidos las pequeñas ballenas, los delfines y marsopas, y por supuesto los calderones-. Por desgracia, la matanza de calderones no está regulada aún por la CBI y Greenpeace no tiene una campaña específica sobre este tema. Nuestros recursos son limitados y llevamos años priorizando el cese de la caza ballenera a gran escala y en alta mar.
En cuanto a nuestra prioridad, acabar con la caza comercial en alta mar, queremos destacar nuestro trabajo en contra de los programas de caza de Japón (matanza comercial de delfines – más de 15.000 al año- y la matanza de ballenas – este año tiene intención de cazar 900-).
La caza comercial de ballenas en Japón (cuya finalidad según la Agencia de Pesca de Japón es la investigación científica) tiene muchos paralelismos con la matanza de delfines: la carne de delfín se vende a menudo como si fuera de ballena. Esta Agencia explica también que la caza de delfines es necesaria porque los delfines comen demasiado pescado, la misma absurda razón que esgrimen para justificar la caza de ballenas en las reuniones anuales de la Comisión Internacional Ballenera. Culpar a las ballenas y los delfines por el descenso de las poblaciones de peces es como culpar a los pájaros carpinteros de la deforestación.
Lo cierto es que la industria de la caza de ballenas y delfines responde exclusivamente a unos pocos intereses individuales. La actual reserva de carne de cetáceos ronda las 4000 toneladas, cuando actualmente los consumidores japoneses no muestran mucho interés por esta carne. De hecho su consumo está disminuyendo. Además, se han detectado altos niveles de contaminantes industriales en sus tejidos (mercurio, cadmio, DDT y PCB entre otros).
PD. Si quieres colaborar con la organización y apoyar nuestras campañas (como ciberactivista, voluntario, socio, etc) puedes hacerlo aquí: https://colabora2.greenpeace.es/
Pingback: Matanza de Delfines
siempre estuve en contra de los zoo o mundo marino como acà en Bs.As. tengo 12 años y soy consiente de lo que pasa en el mundo, sin embargo esto, se lo comunico a todos de la forma que mas pueda, en el colegio le dije a mi profesora que iba a «entrevistar» a personas cualquieras a ver que opinaban sobre el tema. hace mas 7 años que no voy a unos de esos lugares, espero sus respuestas