Ley de Arizona SB1070


La nueva ley promulgada  por la gobernadora Jan Brewner en el estado de Arizona la cual criminaliza la inmigración de indocumentados, viola la constitución de los Estados Unidos, declararon los expertos legales en los pasados dias.

SB1070 permitirá a los agentes federales detener, interrogar y verificar los documentos de identidad de cualquier persona que parezca “sospechosa “de ser indocumentada.

Los expertos en derecho civil han indicado que esta legislación viola de cierta forma la cuarta enmienda que prohíbe la detención y los registros arbitrarios, pues en dicha enmienda constitucional se recalca que para detener una persona debe existir una orden judicial o tener una causa probable.

Por otro lado esta ley podría ser también calificada de inconstitucional porque se está singularizando a un grupo étnico especifico, en otras palabras, estamos siendo testigo de un terrible acto RACISTA en contra de la comunidad LATINA.

En medio del caos están los que abogan en contra de la ley, en su mayoría latinos y los que están a favor de ella, personas que reclaman estar siendo invadidos y ser víctimas de criminalidad de la cual su gobierno jamás los ha protegido

Es entendible que quieran protección, pero ¿porque hay que culpar a los latinos?

Arizona es uno de los 50 estados que conforman los Estados Unidos de América, es uno de los llamados “Estados de cuatro esquinas” porque limita con California, Nevada, Utah y Nuevo México (específicamente con Sonora y Baja California)

Si leemos un poco del contexto histórico del estado, encontraremos primeramente  que este fue colonizado por los españoles quienes llamaban a este territorio “Zona Árida” de donde se originó el nombre “Arizona” , el que más tarde paso al control Mexicano en el año 1821, cuando México logro su independencia de España.

En el año 1846 Estados Unidos invadió y derroto a México, de esta forma las tropas  estadounidenses entraron al territorio de Arizona, una de las tantas tierras que le fueron despojadas a México mediante el Tratado Guadalupe-Hidalgo que fue firmado de manera obligatoria el 2 de Febrero de 1948, y en el cual se establecía que México cedería casi la mitad de su territorio (California, Arizona, Nevada, Utah, gran parte de Colorado, Nuevo México y Wyoming).

Es importantísimo recalcar que este tratado también estipulaba la protección de los derechos civiles y de propiedad de los mexicanos que permanecieron en el nuevo territorio estadounidense. Además, Estados Unidos aceptó patrullar su lado de la frontera y los dos países aceptaron dirimir futuras disputas bajo arbitraje obligatorio. Sin embargo, cuando el Senado estadounidense ratificó el tratado, eliminó el Artículo 10, el cual garantizaba la protección de las concesiones de tierras dadas a los mexicanos por los gobiernos de España y de México. También debilitó el Artículo 9, el cual garantizaba los derechos de ciudadanía de los mismos.

El mundo es injusto y seguirá siéndolo mientras continuemos cruzados de brazos. Debemos unir fuerzas para dejar de ser abusados por las grandes potencias. No es solo esta ley que nos afecta, también están las invasiones, explotaciones y desastres que no son denunciados por miedo.

Existen personas que han llegado al punto de no querer leer las noticias, en mi caso personal me deprime ver la situación del mundo y me inundo en lágrimas cada vez que veo como la avaricia de dinero y poder nos esta destruyendo.

YA FUE SUFICIENTE, hace tiempo que el vaso se reboso, exijamos nuestros derechos, levantemos nuestra voz y más que todo, defendamos LO NUESTRO. –AD

“Lo único que se necesita para que el mal triunfe, es que los hombres buenos no hagan nada” -Edmund Burke

Un comentario en “Ley de Arizona SB1070

  1. “Lo único que se necesita para que el mal triunfe, es que los hombres buenos no hagan nada” es la verdad… a veces me da mucha bronca no poder hacer nada,pero frente a los grandes problemas uno parece una pequeña molecula,pero es cierto que ya es tiempo de actuar y tratar de salvar el mundo que nos queda, tan hermoso que puede llegar a ser si todos trabajamos juntos para lograrlo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s