El 20 de julio de 1969, millones de personas en todo el planeta presenciaron el acontecimiento el siglo, la llegada del hombre a la Luna. En ese entonces yo tenía 9 años. En mi inocencia de infante, ante las primeras imágenes le pregunto a mi madre… “¿Por qué se muestra el alunizaje desde la Luna?, ¿quién está filmando?”.
Tiempo después comenzaría una polémica que alteraría este evento mundial. Se acusaba a la Nasa de fraude. Las fotografías tomadas por las misiones Apolo, los paseos lunares y algunos accidentes técnicos anteriores a la «primera misión exitosa», al parecer contienen “anomalías” descubiertas por expertos en fotografía e investigadores. Existen dos teorías sobre esto:
Una se apoya sobre un fraude total, o sea, jamás nadie pisó la luna y fuimos engañados a una escala nunca vista por la humanidad; solo fue una propaganda para demostrar su poderío frente a la ex Unión Soviética en plena carrera espacial dentro del contexto de la “Guerra Fría”.
*
La otra teoría indica que el hombre sí estuvo en la Luna pero varias fotos fueron realizadas en estudios de la Tierra debido a que las fotografías originales contenían ovnis y estructuras lunares extraterrestres que no quisieron mostrarnos. Se sabe o se denuncia que los astronautas estuvieron vigilados allí por ovnis y que usaron un canal de radiocomunicación secreto para coordinar acciones con la base en Tierra.
Otro punto a favor de esta teoría fue el excesivo tiempo de la “cuarentena” (40 días) que sufrieron los astronautas. La cuarentena es para evitar que penetren organismos vivos ajenos al planeta Tierra, y si aseguraban que en la Luna no había vida ¿por qué tanto tiempo? ¿Les lavaron el cerebro o los utilizaron para realizar las fotografías de encubrimiento?
El 27 de mayo de 1967 surgieron unos importantes problemas en el modulo de mando del Apolo 1 mientras los astronautas estaban trabajando en él; hubo una corta transmisión: “Tenemos un incendio en la cabina”. En pocos segundos la temperatura se elevó a 1.400 grados debido a la alta concentración de oxígeno puro. Los 3 astronautas del Apolo 1 murieron. Para muchos de los que dudan de la Nasa, dicen que era imposible solucionar todos los defectos tecnológicos que tenían en un lapso tan breve de 2 años.
Y por si todo esto fuera poco, la NASA dijo que «perdió» las filmaciones originales. Para ello, podemos ver la noticia Perdió la NASA los videos del alunizaje publicada por muchos medios a nivel internacional.
Nota aclaratoria:
Las teorías acerca de la falsedad de la llegada a la Luna por parte de EE.UU. el 20 de julio de 1969 pueden ser o no verdad. Quizá…
1.Hayan preparado en un set de filmación una escena por si se cortaba la transmisión real (si es que la hubo) para «no pasar vergüenza».
2. Fueron realmente a la Luna, pero la NASA no quiere aclarar directamente las dudas (tendrás sus motivos).
3. No llegaron el 20 de julio de 1969 pero sí lo hicieron en viajes posteriores.
4. Nunca fueron a la Luna, ni los EE.UU. ni la U.R.S.S.
En lo personal, no puedo afirmar categóricamente ninguna de las hipótesis. Sigo leyendo, investigando cuando puedo… Es un tema fascinante.