Historia de la cancion «Alfonsina y el mar»


Alfonsina Storni fue una poetisa y escritora argentina. Sus composiciones reflejan la enfermedad que padeció durante gran parte de su vida y muestran la espera del punto final de su existencia, expresándolo mediante el dolor, el miedo y otros sentimientos.

 Se relaciono con el poeta Horacio Quiroga quien luego de finalizar su relación con ella contrajo matrimonio y 10 años mas tarde se suicido. Alfonsina realmente lo apreciaba y dedico un poema a su difunto amigo:

 “Morir como tú, Horacio, en tus cabales,

Y así como en tus cuentos, no está mal;

Un rayo a tiempo y se acabó la feria…

Allá dirán.

Más pudre el miedo, Horacio, que la muerte

Que a las espaldas va.

Bebiste bien, que luego sonreías…

Allá dirán”

Anos más tarde fue diagnosticada con cáncer de mama del cual fue operada, al poco tiempo se realizó un estudio de quirología, cuyo diagnóstico no fue acertado. Esto la deprimió, provocándole un cambio radical en su carácter y llevándola a descartar los tratamientos médicos y a planear su fin.

Antes de partir escribió su último poema y lo envió al diario La Nación:

“Dientes de flores, cofia de rocío, manos de hierbas, tú, nodriza fina, tenme puestas las sábanas terrosas y el edredón de musgos escardados.

Voy a dormir, nodriza mía, acuéstame. Ponme una lámpara a la cabecera, una constelación, la que te guste, todas son buenas; bájala un poquito.

Déjame sola: oyes romper los brotes, te acuna un pie celeste desde arriba y un pájaro te traza unos compases para que te olvides. Gracias… Ah, un encargo, si él llama nuevamente por teléfono le dices que no insista, que he salido…”

 

Finalmente la poeta se suicidó en Mar del Plata arrojándose de la escollera del Club Argentino de Mujeres. Hay versiones románticas que dicen que se internó lentamente en el mar hasta desaparecer por completo.

 

La Cancion:

 Alfonsina y el mar es una zamba compuesta por los argentinos Ariel Ramírez y Félix Luna, publicada por primera vez en el disco de Mercedes Sosa. La canción es un homenaje a la poetisa, donde se incluyen extractos de su ultimo poema.

 

Alfonsina y el mar

Por la blanda arena que lame el mar
su pequeña huella no vuelve más.
Un sendero solo de pena y silencio llegó
hasta el agua profunda.
Un sendero solo de penas mudas llegó
hasta la espuma.

Sabe Dios qué angustia te acompañó
qué dolores viejos calló tu voz,
para recostarte arrullada en el canto
de las caracolas marinas.
La canción que canta en el fondo oscuro
del mar, la caracola.

Te vas Alfonsina con tu soledad,
¿qué poemas nuevos fuiste a buscar?
Una voz antigua de viento y de sal
te requiebra el alma y la está llevando
y te vas hacia allá como en sueños,
dormida, Alfonsina, vestida de mar.

Cinco sirenitas te llevarán
por caminos de algas y de coral
y fosforescentes caballos marinos harán
una ronda a tu lado;
y los habitantes del agua
van a jugar pronto a tu lado.

Bájame la lámpara un poco más,
déjame que duerma, nodriza, en paz
y si llama él no le digas que estoy,
dile que Alfonsina no vuelve más,
y si llama él no le digas nunca que estoy,
di que me he ido.

Te vas Alfonsina con tu soledad,
¿qué poemas nuevos fuiste a buscar?
Una voz antigua de viento y de sal
te requiebra el alma y la está llevando
y te vas hacia allá como en sueños,
dormida, Alfonsina, vestida de mar.

 

30 comentarios en “Historia de la cancion «Alfonsina y el mar»

  1. wow… esta cancion siempre me ha gustado mucho y ya conocia su historia pero no tan afondo ycreo que si vale la pena escucharla y leer sus poemas pues son muy buenos y tienen un estilo peculiar :’) ojalá que todas las personas conocieran esta canción, pues es muy emotiva e interesante, gracias por publicar su historia 🙂

    • Siempre me gusto esta canción…toda una historia de Amor a lo Romeo y Julieta. Gracias por compartir esta dramática historia…que desconocía por completo y me hace querer mas esta canción.

  2. La letra y la música de «Alfonsina y el mar» son sencillamente hermosas y con la voz de la inigualable Mercedes Sosa, esta canción es, aun, mas maravillosa. Opino igual que Dulce, gracias por publicar su historia.

  3. mira que he tarareado esta canción y no conocía su historia…hermosa historia, muy emotiva, La vida es tan hermosa que vale la pena reflexionar a través de esta historia y siempre siempre luchar por ella,,, por nuestros sueños, por nuestra felicidad y bienestar.

  4. Excelente el contenido, la interpretaciòn, la nostalgia que envuelve tu ser. Ah eso sì, dijera que solamente es apta para quienes ven la vida con desasosiego, no concibo a un ser satisfecho con su sino, escuchar melodìa tan preciosa. !Salud!

  5. Gracias por todo el material de la Canción para Alfonsina. Ayer recibí de parte de un amigo que estuvo en Sala Capriese, lugar del nacimiento de esta gran poeta en Lugano, Suiza, y he sabido con mucha pena que nada o casi nada se sabe de ella en esa preciosa Villa. Qué paso con su hijo, nietos, descendencia?? Sabes algo?

  6. Pingback: “…su pequeña huella no vuelve más…” Félix Luna y Ariel Ramírez – “Alfonsina y el mar” | ...Alwari...

  7. Hermosa canción y ahora que conozco la historia la comprendo mejor, me embarga una emoción y un respeto…..
    gracias por publicar estos datos.

  8. Mi querida Alfonsina:
    Seguro que encontraste la paz que deseabas. Aquí ya ves, seguimos suspirando con tus poemas y deleitándonos con esta canción que se escribió para perpetuar tu recuerdo.
    Un beso.

  9. bellezas y enigmas de la vida y folklore del mundo y en especial de nuestra america latina triste y lindo tema ese alfinsina y el mar una historia de fantacia pero cierta y tan latina

  10. Entre el amor y la.muerte, a veces la vida se manifiesta…aparentemente cruel pero «ALFONSINA» tu legado de esa realidad nos baña de un dolor melancólico que conecta una pasión que solo tiene un nombre en sentimiento…..ALFONSINA DEL MAR.

    GRACIAS!!!!

  11. Lindíssima letra, música e interpretação. Ouçam também Tania Libertad acompanhada por uma harpa paraguaia, possivelmente. Igualmente indelével.

  12. Cancion tan hermosa y q se incrusta en el alma…bella composicion de los autores.
    es mi cancion favorita y eterna.
    Al escucharla se experimenta muchas sensaciones.tristeza.melancolia.paz.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s