0

Encuentro 11:11 para la memoria cósmica

El 11 del 11 del 2011 es una día para reconectarnos con nuestra Memoria Cósmica, activar nuestra conexión con el Plan, con nuestra Verdad y fortalecer las redes energéticas para la socidad de la Nueva Tierra. Éste es el comienzo del camino de la purificación de los viejos lazos de la historia, construyendo puentes hacia lo Nuevo.

2011 es un año muy importante en nuestra graduación como seres galácticos, los espejos se reflejan hacia el infinito conectándonos con nuestra Memoria Cósmica. Durante todo el año, seremos partícipes de la apertura de los Portales Cósmicos que las altas vibraciones de la Galaxia impulsan e iluminan. Seremos partícipes de una gran apertura de conciencia en muchos niveles, tanto individuales como sociales.

Nuestra intención es convocar a una Gran Fiesta en la que juntos generemos esos puentes, tomando contacto con nuestro propio interior, conectándonos con el propósito general, y colaborando en el anclaje de estas nuevas energías.

Será un Encuentro abierto a todos los seres que deseen su armonización personal y planetaria. Te invitamos a sentir tu Resonancia con el 11:11 para formar parte del llamado.

¿Que es un portal?

Portal se le llama a un canal de conexión entre diferentes niveles de Conciencia (Dimensiones) que se da en según qué circunstancia se encuentren las galaxias y planetas tanto de estos niveles como de otros, permitiendo que energías y conciencias se conecten unas con otras. Hay diversos portales, tanto a lo largo de un día como a lo largo de los años y ciclos, pero todos funcionan como engranajes de un reloj. El Universo es matemático, por lo que estos engranajes, cuando se cruzan, son indicados por una suma de números básicos, que desde hace millones de años la humanidad comenzó a comprender.

El Portal 11

El número 11 nos indica el Nacimiento de lo Nuevo, el anclaje de lo que está por venir. Su repetición, es el reflejo, nos indica que ese es el camino, que debemos estar atentos. El 11 nos marca el Infinito, la conexión con la Totalidad. Precisamente, en la dimensión número 11, se encuentran las redes de información o Matriz Divina que nos conecta con nuestra propia Divinidad.

Por eso este año tenemos la posibilidad de que, usando este Portal de manera Consciente, podamos reconectarnos, o comenzar a reconectarnos, con nuestra esencia más pura y suprema del Ser. Este año comienza un ciclo de anclaje de lo Nuevo y liberación de lo viejo a través de este portal que es marcado por el número 11, y es por eso que desde nuestra humilde intención, intentaremos lanzar anclas.

Existen dos formas de participar:

-Ir al Encuentro

Te invitamos a viajar a Capilla del Monte (Argentina) para participar presencialmente de este Encuentro Cósmico. El mismo se desarrollará desde el Viernes 11 hasta el Domingo 12. Puedes encontrar la información sobre el encuentro y el itinerario de actividades planificadas, ademas de información logística sobre el lugar.

Tu presencia física y energía es muy importante, te invitamos a inscribirte para participar del encuentro.

http://encuentro11.com.ar/participa/inscribite/

Ser parte desde donde estes

Muchísimas personas de todas partes del mundo, han resonado con el 11:11, quien abriría los Portales que muchos han esperado durante tanto tiempo.

Algunas personas, hemos sentido el llamado de la ciudad Intraterrena de ERKS en Argentina, la cual es una especie de llave para poder articular este Portal y permitir que todo surja. Muchas personas sienten desde hace tiempo que debían accionar físicamente en estos sitios y colaborar desde allí con el Plan.

No obstante, sabemos que la mayoría de las personas, no pueden acercarse hasta Capilla del Monte, por diversas cuestiones, lo cual no los deja fuera de este Encuentro.

Por eso, estamos invitando a que todas aquellas personas que sienten este llamado a Re-Encontrarse, puedan también moverse y realizar su propio encuentro allí donde se encuentren, ya sea una casa, un evento, una plaza pública, o donde su ser les indique, haciendo un llamado a estar todos en sintonía generando una extensa red que permita el fluir de todas estas frecuencias.

La Propuesta

El día Viernes 11 de Noviembre, es el día del Gran Portal, y por eso, convocamos a que estén donde estén, puedan reunirse durante este día o al menos conectarse con nosotros a través de las Tres Meditaciones que se realizarán para la sincronización del Portal:
•11:00 am hora argentina: Meditación de la Gran Alineación
•14:30 pm hora argentina: Meditación para la Sanación y Re-Conexión
•18:30 pm hora argentina: Meditación del Portal y Red.
•Las tres se trasmitirán por Mantra FM en los horarios dichos.

Pero eso no significa que puedan permitirse fluir y hacer lo que cada uno sienta sobre estas meditaciones. Las tres sólo tienen como finalidad fortalecer la red de conciencia sobre este Portal.

Ideas para sus propios encuentros

*si estás sólo o no puedes tomarte el día, solo intenta estar perceptivo, abierto al fluir, relajado, y alineado a través de profundas respiraciones (por la nariz), hasta poder sentir todo tu interior. Recuerda, solo debes dejarte llevar por lo que intuyas en ese momento, es un día para la propia reconexión, intenta hacer aquello que te guste, que te hace sentir pleno, descanzar y disfrutar plenamente.

*pueden proponer reunirse con muchas personas, para generar puntos focales para sostener esta energías desde sus países o ciudades. Si no pueden escuchar las meditaciones, a lo largo de este mes intentaremos subir a la web un esbozo de las mismas para que puedan leerlas o alguien pueda guiarlas allí donde estén.

*también pueden armar un encuentro un poco más organizado para reunirse y ponernos en contacto via radio o internet durante el día del encuentro, para que la gente que asista, sienta el apoyo desde los demás puntos focales que estarán trabajando.

Recordemos muy bien que esto no se trata de un Evento, sino de una partecita del Plan que nos llama a reconectarnos concientemente a través de las redes de la Tierra y de los sabios que viven debajo y encima de ella, y fortalecer los canales que permiten el alza de vibración de nuestro mundo.

¡¡Inscribete!!  ¡¡Participa!!

http://encuentro11.com.ar/

0

Día mundial del Ambiente: Propuestas para un Desarrollo Sustentable

Hoy domingo 5 de junio se celebra el Día Mundial del Ambiente. La Fundación Vida Silvestre Argentina presenta 9 propuestas para alcanzar un desarrollo sustentable.

La Argentina es uno de los 10 países que totalizan más del 60% de la capacidad mundial de producir recursos y servicios ambientales (Informe Planeta Vivo 2010, WWF). En 2009, las principales actividades agropecuarias argentinas generaron $ 330 mil millones, un 30% del PBI (INDEC, 2009). “Este número refleja el importante valor que tienen los recursos naturales en la economía de nuestro país y en el contexto del comercio mundial. Por ello, vemos fundamental empezar a debatir acerca de su uso responsable si pretendemos aprovechar la oportunidad que tenemos de lograr un verdadero desarrollo sustentable de nuestro país”, sostiene Diego Moreno, Director General de la Fundación Vida Silvestre Argentina.

El debate se hace cada vez más inminente dada la degradación en la que se encuentran los recursos naturales argentinos: la desertificación afecta al 75% de las tierras productivas, con 60 millones de hectáreas con procesos erosivos de moderados a graves; 5 de las 10 principales pesqueras del Mar Argentino están sobreexplotadas y en riesgo de colapsar. El stock reproductivo de la merluza común, por ejemplo, se redujo un 80% en los últimos 20 años, lo que arriesga 20 mil puestos de trabajo; el 89% de la matriz energética depende del petróleo y el gas, cuyas reservas se están agotando; y sólo el 7,7% del territorio terrestre y el 1,18% del marino están protegidos con parques nacionales, reservas provinciales y reservas privadas, muy lejos del 17% que se acordó proteger en ll Convenio sobre Diversidad Biológica de la ONU, al que la Argentina suscribió.

En este contexto, y en las vísperas de la próxima elección presidencial, Vida Silvestre acerca en el Día Mundial del Medio Ambiente, 9 propuestas de políticas públicas – que se detallan a continuación- y que intentan servir de insumo para diseñar una política de Estado que nos permita lograr un desarrollo basado en el uso responsable de nuestros recursos naturales.

(1) Jerarquizar la temática ambiental en la agenda de gobierno. Dotar a la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de peso político y presupuesto, y concentrar en ella las facultades de contralor de las actividades productivas con incidencia directa sobre los recursos naturales renovables.

(2) Incluir los costos ambientales en las cuentas nacionales. Una estrategia concreta para integrar el capital natural como variable macroeconómica en la Argentina, y el paso previo a la internalización de los costos ambientales en las actividades productivas del sector privado.

(3) Diversificar la matriz energética a través de la inversión en energías limpias para alcanzar un 15% de participación en 2020, y la aplicación de políticas de eficiencia que apunten a reducir el consumo innecesario de energía en, al menos, un 20% para 2020.

(4) Promover una política de Estado que planifique estratégicamente el uso del territorio: consolidar la implementación de la Ley de Bosques (26.331) e impulsar el desarrollo de procesos similares en otras regiones como, los pastizales y el Mar Argentino, alineando la legislación vigente para lograr un plan de desarrollo territorial integral.

(5) Proteger el 17% de la superficie terrestre y el 10% de la marina a partir del fortalecimiento del Sistema Federal de Áreas Protegidas (SIFAP) y de la promoción de una ley de presupuestos mínimos, que fije estándares y políticas comunes entre diferentes jurisdicciones, al mismo tiempo que asegure los recursos para su implementación.

(6) Promover el desarrollo de buenas prácticas ambientales en el sector privado: adoptar los criterios del Pacto Global del PNUD e incentivar la adopción de mecanismos de certificación específicos en los sectores de agricultura, ganadería, actividad forestal e industrial a lo largo de todas las cadenas claves de producción de bienes y servicios, distribución y consumo.

(7) Impulsar un manejo pesquero sustentable a través de la planificación del uso de los recursos marinos, la reconversión y modernización del sector, y la inversión en investigación y monitoreo de las pesquerías del Mar Argentino.

(8) Implementar el Programa de Políticas Públicas para la gestión de la Cuenca Matanza-Riachuelo establecido por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, e impulsar acciones de gestión integrada en otras cuencas hídricas relevantes.

(9) Promover una cultura basada en el uso sustentable de los recursos naturales a partir de la incorporación con mayor peso de los temas ambientales y de desarrollo sustentable en la currícula educativa de los distintos niveles.

Las propuestas elaboradas por Vida Silvestre forman parte de Agenda Presidencial, un proyecto del Centro de Implementación para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), cuyo objetivo es mejorar el debate electoral y las políticas públicas clave del país.

Para ver el documento completo: http://assets.wwfar.panda.org/downloads/memo_desarrollo_sustentable___agenda_presidencial___cippec_2011.pdf

Fuente: http://vidasilvestre.org.ar/