1

¿Hasta cuándo sobrevivieron los neandertales?

El hallazgo en los Urales, al norte de Rusia, de 313 herramientas con 33.000 años de antigüedad ha reavivado el fuego alrededor de algunas de las cuestiones más inquietantes de la Paleontología: ¿Hasta cuándo sobrevivieron los neandertales? ¿Durante cuánto tiempo convivió esta «segunda especie inteligente» con la nuestra? El hallazgo, que aparece esta semana en Science, podría ayudar a encontrar respuestas a preguntas que, hoy por hoy, siguen sin contestar.

Hace 33.000 años ya había en Europa hombres «como nosotros». Nuestra especie, en efecto, llegó al continente europeo hace alrededor de 40.000 años y allí se encontró con otros pobladores mucho más antiguos y que desaparecieron al poco tiempo de nuestra llegada. ¿Qué fue exactamente lo que pasó?

Lo cierto es que no existen en todo el viejo continente restos de neandertal que sean más antiguos de 40.000 años. Pero el hallazgo de un completo juego de herramientas en los montes Urales podría adelantar esa fecha en varios miles de años. Por desgracia, no existen restos humanos asociados a esas herramientas. Es decir, no han aparecido los cuerpos de sus constructores.

A pesar de ello, parece claro que fueron fabricadas con una tecnología mucho más antigua de la que utilizaban en ese momento los humanos modernos. Y si no fueron ellos, nuestros antepasados directos, entonces tuvieron que ser hechas por un grupo de neandertales, una pequeña población que, por algún motivo, logró sobrevivir en aquella gélida región (cerca del Círculo Polar Ártico) mientras que sus congéneres se extinguían por todas partes sin remedio.

La «sustitución» del hombre de neandertal por nuestra propia especie no se hizo en un día, sino que fue un proceso que duró varios miles de años (muy poco para la desaparición completa de una especie). Ahora bien, ¿Cuánto tardaron exactamente en extinguirse por completo? ¿Dónde y cuándo vivió el último hombre de neandertal?

Relaciones con humanos

Si el hallazgo de los Urales se confirma, estaríamos, precisamente, ante algunos de los últimos representantes de una clase de ser humano que vivió a sus anchas en Europa durante por lo menos 350.000 años. Y que fue sustituido en muy poco tiempo por otro tipo de hombre recién llegado: nosotros.

L. Slimak Raspadores El autor principal del artículo, Ludovic Slimak, ha estudiado a fondo las herramientas y asegura que son directamente comparables con otras, mucho más antiguas, asociadas sin lugar a dudas a asentamientos de neandertales. Slimak y sus colegas han logrado encontrar en el yacimiento de Byzovaya, hasta 313 herramientas, esparcidas junto a restos de mamut y otros animales. Las herramientas consisten en raspadores, núcleos y artefactos de piedra, y todos ellos con las características distintivas y el estilo de fabricación propio de tiempos mucho más antiguos, del Paleolítico Medio. No hay cuchillos ni hojas afiladas y cortantes, algo que, en el Paleolítico Superior, sí que utilizaban los pobladores de nuestra propia especie.

Si se logra encontrar allí algún resto de neandertal que confirme sin lugar a dudas la autoría de estos artefactos, significaría que las dos especies humanas inteligentes, la de los neandertales y la nuestra, coexistieron durante un tiempo mucho más largo del que se creía.

Investigaciones recientes han demostrado ya que el 4% de nuestros genes son una herencia directa del hombre de neandertal. Quizá nuestro contacto con ellos fue mucho más intenso y directo del que ese exiguo porcentaje parece sugerir.

Fuente: Abc.es

1

Proyecto Marte

Al iniciar la semana de la Exopolítica (la ciencia de las relaciones entre civilizaciones inteligentes en el multiverso) en la Universidad de Colima, su creador, Alfred L. Webre, reconoció la apertura de la institución para incorporarse a la investigación científica en el tema.

El expositor fundamentó su conferencia magistral en los trabajos de Andrew D Basiago, publicados bajo los títulos Project Mars (Proyecto Marte), relacionado con sus viajes a ese planeta mediante un dispositivo de teletransportación manejado por la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos y Project Pegasus (Proyecto Pegasus), vinculado a su experiencia de niño cuando viajó a través del tiempo.

Alfred Lambremont reseñó que de acuerdo a la evidencia mostrada por Basiago, en Marte existe una comunidad de seres humanos que viven debajo de la superficie y sostienen la operación de una base alterna en caso de que la tierra colapse por algún desastre natural. Señaló que en ese planeta viven 600 mil personas, que desarrollan actividades similares a las que realizarían en la Tierra, incluidas actividades agrícolas, artísticas y científicas.

Precisó que para llegar a este lugar, se utilizan aparatos de teletransportación, los cuales han estado en manos de la CIA, desde el siglo pasado, entregados precisamente por los miembros de otras civilizaciones que conviven con los seres humanos en el multiverso (un universo de dimensiones múltiples alternas anexas a las que conocemos como espacio y tiempo).

Detalló que Andrew D Basiago, quien difundió esta información, es un graduado en leyes por la universidad de Cambrigde y fue preparado desde niño, como hijo de un agente de la CIA, para hacer, inicialmente, viajes en el tiempo y luego para utilizar el teletransportador.

Al referirse a la información del Project Pegasus, indicó que en el multiverso hay más de tres dimensiones, y por ello es posible viajar hacia el pasado o el futuro, razón por la máquina del tiempo ha sido utilizada con fines políticos que han permitido preparar a quienes serán los futuros presidentes de Estados Unidos.

Destacó que precisamente esta nación es la que ha mantenido contacto con las civilizaciones extraterrestres desde la década de 1940 e incluso, por ello, la CIA tuvo claro que era necesario, por cuestión de seguridad nacional, no permitir el acceso de esta información al público e incluso instrumento una campaña para descalificar cualquier dato de esta naturaleza.
Fuente: Yohanan Díaz Vargas