0

Todo ha valido la pena

¡Hola! 

¿Soy la única que siente que el tiempo está pasando demasiado rápido? No creo que sea solo un “sentir” sino más bien una realidad de que todo se está acelerando.

Desde ayer tengo el deseo de escribir en este Blog porque “decidí darle amor nuevamente y conectar con ustedes” y ahora al entrar me percaté de que escribí por última vez el 28 de Febrero… que locura, siento que fue hace poquito que les envíe un mensaje de que había “vuelto”.

Pues bien, acá estoy, y hoy quiero contarles sobre algo que he estado trabajando los últimos 2 años. ¿Por donde empiezo? Es una larguísima historia, un resumen rápido sería decirles que me mude de país, trabajo, empece a hacer cosas que me apasionan, a coincidir con personas que están más alineadas con lo que me gusta, a conectar con mi verdadero “YO”… y todo a fluido muy hermoso.

No crean que ha sido fácil, ni que todo ha sido risas y diversión. Nada de eso.

He pasado procesos muy fuertes, me he llevado grandes decepciones; entre tantos otros aprendizajes… pero como dicen por ahí: “TODO HA VALIDO LA PENA”

Una de esas cosas con las que he conectado es con LA MÚSICA (Que en este momento es lo que más me apasiona en la vida).

Me encanta componer, trabajar en la producción audiovisual y todo lo que va de la mano con este mundo de crear. 

Y para no hacer larga la historia, aquí les comparto mi primera canción 🤍, se llama “Mi cumpleaños” y nació gracias a una ceremonia a la que asistí hace mucho tiempo. Aunque la estrene ayer (luego abundare en eso), esta canción fue grabada hace 2 años y siento que he cambiado muchísimo desde entonces, sin embargo amo la intención, la letra y el amor con que fue concebida y he querido honrar eso. 

“Mi cumpleaños” es una canción muy dulce, que nos conecta con la gratitud. Es un canto que habla de que todos los días renacemos al despertar y debemos celebrarnos. 

Les comparto la letra y más abajo los links para que la escuchen en su plataforma favorita.

Hoy, he vuelto a nacer

una nueva vuelta 

me regala el Sol.

Hoy, he vuelto a creer

que todo es posible 

debajo del Sol.

Es mi cumpleaños, 

gracias padre, Dios.

Es mi cumpleaños, 

gracias madre

ser creador.

Hoy, quiero agradecer 

por todo en mi vida, 

familia y amigos.

Hoy, quiero desear

que sean muy felices,

y sanen su corazón.

Es mi cumpleaños, 

gracias padre, Dios.

Es mi cumpleaños, 

gracias madre

ser creador.

Es mi cumpleaños, 

gracias padre, Dios

Es mi cumpleaños, 

estar aquí 

es mi bendición.

Ustedes mi bendición

Mi tribu mi bendición 

Ustedes mi bendición

Mi tribu mi bendición 

Ustedes mi bendición.

Links para escucharla:

(Compártanme si te gusto en los comentarios)

0

Cerrando círculos

  
Siempre es preciso saber cuándo se acaba una etapa de la vida. Si insistes en permanecer en ella más allá del tiempo necesario, pierdes la alegría y el sentido del resto. Cerrando círculos, o cerrando puertas, o cerrando capítulos, como quieras llamarlo. Lo importante es poder cerrarlos, y dejar ir momentos de la vida que se van clausurando.

¿Terminó tu trabajo?, ¿Se acabó tu relación?, ¿Ya no vives más en esa casa?, ¿Debes irte de viaje?, Puedes pasarte mucho tiempo de tu presente “revolcándote” en los porqués, en devolver el cassette y tratar de entender por qué sucedió tal o cual hecho. El desgaste va a ser infinito, porque en la vida, tú, yo, tu amigo, tus hijos, tus hermanos, todos y todas estamos encaminados hacia ir cerrando capítulos, ir dando vuelta a la hoja, a terminar con etapas, o con momentos de la vida y seguir adelante.

No podemos estar en el presente añorando el pasado. Ni siquiera preguntándonos porqué. Lo que sucedió, sucedió, y hay que soltarlo, hay que desprenderse. No podemos ser niños eternos, ni adolescentes tardíos, ni empleados de empresas inexistentes, ni tener vínculos con quien no quiere estar vinculado a nosotros. ¡Los hechos pasan y hay que dejarlos ir!. Por eso, a veces es tan importante destruir recuerdos, regalar presentes, cambiar de casa, romper papeles, tirar documentos, y vender o regalar libros.

Los cambios externos pueden simbolizar procesos interiores de superación. Dejar ir, soltar, desprenderse. En la vida nadie juega con las cartas marcadas, y hay que aprender a perder y a ganar. Hay que dejar ir, hay que dar vuelta a la hoja, hay que vivir sólo lo que tenemos en el presente.

El pasado ya pasó. No esperes que te lo devuelvan, no esperes que te reconozcan, no esperes que alguna vez se den cuenta de quién eres tú. Suelta el resentimiento. El prender “tu televisor personal” para darle y darle al asunto, lo único que consigue es dañarte mentalmente, envenenarte, y amargarte.

La vida está para adelante, nunca para atrás. Si andas por la vida dejando “puertas abiertas”, por si acaso, nunca podrás desprenderte ni vivir lo de hoy con satisfacción. ¿Noviazgos o amistades que no clausuran?, ¿Posibilidades de regresar? (¿a qué?), ¿Necesidad de aclaraciones?, ¿Palabras que no se dijeron?, ¿Silencios que lo invadieron? Si puedes enfrentarlos ya y ahora, hazlo, si no, déjalos ir, cierra capítulos. Dite a ti mismo que no, que no vuelven. Pero no por orgullo ni soberbia, sino, porque tú ya no encajas allí en ese lugar, en ese corazón, en esa habitación, en esa casa, en esa oficina, en ese oficio.

Tú ya no eres el mismo que fuiste hace dos días, hace tres meses, hace un año. Por lo tanto, no hay nada a qué volver. Cierra la puerta, da vuelta a la hoja, cierra el círculo. Ni tú serás el mismo, ni el entorno al que regresas será igual, porque en la vida nada se queda quieto, nada es estático. Es salud mental, amor por ti mismo, desprender lo que ya no está en tu vida.

Recuerda que nada ni nadie es indispensable. Ni una persona, ni un lugar, ni un trabajo. Nada es vital para vivir porque cuando tú viniste a este mundo, llegaste sin ese adhesivo. Por lo tanto, es costumbre vivir pegado a él, y es un trabajo personal aprender a vivir sin él, sin el adhesivo humano o físico que hoy te duele dejar ir.

Es un proceso de aprender a desprenderse y, humanamente se puede lograr, porque te repito: nada ni nadie nos es indispensable. Sólo es costumbre, apego, necesidad. Pero cierra, clausura, limpia, tira, oxigena, despréndete, sacúdete, suéltate.

Hay muchas palabras para significar salud mental y cualquiera que sea la que escojas, te ayudará definitivamente a seguir para adelante con tranquilidad. ¡Esa es la vida!

-Paulo Coelho

0

Dar las gracias con gratitud

Una de las claves del respeto, y por consiguiente de la alegría interna y la iluminación, es aprender a ser agradecido y a dar las gracias con gratitud y con una adecuada comprensión.

La expresión “gracias” no es una mera frase educada y convencional. Es, por sobre todo, una frase mágica, un encantamiento sagrado, un poderoso mantram trasmitido a todas las personas por los grandes maestros espirituales y sus discípulos más iluminados.

Cuando se dice de la forma correcta, el agradecimiento tiene la virtud de purificar el alma terrenal y las relaciones entre los seres. Dar las gracias a alguien es purificar la atmósfera entre tú y esa otra persona. Algunas veces incluso puede sanar relaciones karmáticas y situaciones difíciles.

“Gracias” ejerce un poder liberador; permite el desapego, el abandono (o la aceptación de las cosas), y facilita el perdón. Puede convertirse en una verdadera bendición para uno mismo y para otros; puede ser una muralla de defensa contra las fuerzas de la oscuridad que con frecuencia tratan de interferir en nuestras vidas para perturbar furtivamente, complicarlo o destruirlo todo.

Por medio de la gratitud, también se puede crear una firme base –una sobre la cual se pueda construir una vida útil, armoniosa, rica y consciente–, en el aspecto psicológico de la vida.
Las virtudes de la gratitud son demasiado numerosas para describirlas; lo más sencillo es conocerlas por experiencia propia, poniendo en práctica la gratitud.

Es en el mundo invisible donde el agradecimiento adquiere todas sus dimensiones. Para quienes están conscientes de su espiritualidad y, por tanto, de la parte más sutil de su ser y de la vida, agradecer es incrementar la intensidad de la vida.

La gratitud es el arte de saborear la vida con agrado; es también una aceptación inteligente y trabajo sobre uno mismo. Si tu agradecimiento contiene todo lo que es del cielo, entonces se convierte en una fabulosa oración y en un regalo de amor. Quien pronuncia las “gracias” de esta manera, comprende que nada en esta tierra le pertenece, y que todo es un regalo de los seres superiores que velan por él.

El gran agradecimiento “aquel que conoce el sendero hacia el mundo superior invisible” puede liberarnos. Ahora, es la oración más eficaz para sacar a los seres humanos del control de las fuerzas oscuras y los estados mentales negativos. La palabra “gratitud” también significa renacer a uno mismo.

Cuando los seres humanos llevan el cielo y la tierra dentro de sí mismos, no hay fuerzas negativas que puedan penetrar en ellos.

“Gracias” es una palabra que une al cielo y la tierra. Cuando el agradecimiento es sincero y está lleno de fuerza vital, tiene el poder de tocar y despertar ese centro íntimo que radica en el estómago y que los japoneses denominan el “hara”. La verdadera fuerza proviene del profundo agradecimiento que toca el centro del ser uniendo cielo y tierra.

0

La obligacion de Rezar -Osho

Durante un tiempo fui profesor en un instituto de sánscrito. Como no había dependencias para los profesores y yo era el único, me albergaron en la residencia de los estudiantes.

Era un instituto de sánscrito de la vieja escuela; los estudiantes tenían que levantarse todas los días a las cuatro de la mañana, darse una ducha fría y prepararse para los rezos de las cinco.

Desde hacía muchos años solía despertarme espontáneamente muy temprano, antes del amanecer. Ellos todavía no habían comprobado que yo era un profesor porque todavía no había empezado a impartir las clases.

De modo que no podía trabajar y los estudiantes no tenían la menor idea de que yo era un profesor… Una vez que rezaban tenían que ducharse con agua fría en mitad del invierno obligatoriamente.

Yo les oía y pensaba: «Es curioso, pues es muy probable que cuando lleven seis en este colegio no vuelvan a rezar ni a madrugar en toda su vida».

Le dije al director:

—No está bien que los obliguen a rezar. No se puede obligar a alguien a rezar, no se puede obligar a alguien a amar Y me respondió:

—No es una cuestión de obligación. Aunque suspenda la obligación de rezar, seguirán haciéndolo.

Inténtalo —le dije.

Retiró la orden y, excepto yo, no se levantó nadie a las cuatro de la mañana. Llamé a la puerta del director y él también estaba durmiendo; siempre dormía y no participaba en la oración.

—Levántate y mira lo que ocurre —le dije—. No se ha levantado ni uno de los cinco mil estudiantes que hay y ni uno solo se ha ido a rezar.

Los pájaros no cantan por obligación. El cucu no es porque haya recibido una orden presidencial o porque halla una emergencia; simplemente canta porque disfruta con el sol con los árboles. La existencia es una celebración constante. Las flores no abren sus pétalos porque alguien se lo ordene, no es una obligación. Es una respuesta… una respuesta al sol, una muestra de respeto, de oración, de gratitud.

-OSHO