1

Rituales mortuorios mayas

La famosa ciudad maya de Chichén Itzá sigue dando sorpresas a los investigadores. Un nuevo hallazgo arqueológico en el interior de un cenote (cueva sumergida) mexicano ha desvelado un novedoso tipo de rituales mortuorios mayas prehispánicos.

Un equipo de arqueólogos subacuáticos de la Universidad Autónoma de Yucatán ha descubierto bajo las aguas un nicho natural donde se hallaron huesos humanos y de animales, vasijas de cerámica, cuentas de jade y de concha, cuchillos de pedernal y otros objetos, todos ellos colocados de forma cuidadosa y selectiva en lo que parece ser una ofrenda sagrada de petición de lluvia.

Según explicó el investigador Guillermo de Anda, director del equipo de arqueólogos y del proyecto ‘El Culto al Cenote’, el descubrimiento se produjo durante la exploración de un pozo natural situado a escasos dos kilómetros de la famosa pirámide de Kukulcán (o de El Castillo). «Tras descender por cuerdas 21 metros hasta la superficie del agua, descubrimos a cinco metros de profundidad una cueva inundada que conducía al nicho».

Ofrenda submarina

Además de los citados objetos, se encontraron también bifaciales, artefactos redondos de concha (anteojeras identificadas con atributos de Tláloc, deidad de la lluvia) y gran cantidad de carbón que, probablemente, fue utilizado en el ritual. Todo estaba en su sitio, tal y como lo dejaron los sacerdotes mayas.

En la zona central de la cueva estaba lo que parece ser la ofrenda principal «formada por elementos que encierran un gran simbolismo, ya que puede verse el cráneo de un perro (animal relacionado con los espíritus que van al inframundo) un venado (animal simbólico de inframundo y creación), una tibia humana, y un cuchillo de sacrificio», indicó De Anda.

Los investigadores calculan que este ritual en honor al Dios Tláloc debió celebrarse en los siglos IX y X, cuando los antiguos mayas padecieron dos periodos de sequía en la región y que provocó el llamado Colapso Maya. En el nicho se hallaron restos humanos de, al menos, seis individuos, probablemente sacrificados.

«Aún no sabemos en qué consiste este tipo de ritual», explicó el arqueólogo, que asegura que lo más importante y sorprendente del hallazgo es que se trata de una práctica ceremonial novedosa para los expertos que está en proceso de estudio.

Hasta ahora, los casos documentados de sacrificios mayas se referían a ritos en que se arrojaban a las víctimas al fondo del cenote junto a objetos y otros elementos religiosos.

«En este caso, está claro que las personas no eran arrojadas desde la superficie, sino colocadas en las paredes del cenote. Las hipótesis indican que las poblaciones pudieron estar dedicadas a las deidades de la lluvia, para pedir agua, en tanto que la antigüedad de las ofrendas coincide con la época en que se produjeron dos intensos periodos de sequía. Creemos que a causa de la sequía, el nivel del agua del cenote pudo haber descendido entre 3 y 5 metros respecto al que tiene hoy, lo que habría facilitado a los mayas llegar hasta la cavidad y depositar la oblación», señaló.

Petición de lluvia

Además de la ofrenda mortuoria, en el fondo del cenote, en la poza principal, a 50 metros de profundidad, los arqueólogos subacuáticos realizaron más hallazgos de esqueletos humanos de una veintena de individuos y más de un centenar de elementos de huesos de animales, cerámica y esculturas, entre las que destaca un portaestandarte con características similares a un jaguar.

De Anda destacó que este cenote, conocido con el nombre de Holtún, nunca había sido explorado y por lo tanto su contexto está inalterado. «A través de análisis de ubicación espacial del material y una estricta metodología cartográfica y de registro, se ha logrado la descripción de la ubicación precisa de cada elemento en un plano, con lo que se determina que se trata de un sitio ritual semejante al Cenote Sagrado de Chichén Itzá».

Cuando se realizaron las investigaciones en este famoso yacimiento, entre 1882 y 1968, los pocos adelantos en la metodología y técnica de investigación propiciaron que se perdiera mucha información, por lo que el estudio de este nuevo cenote podría ayudar a contestar muchas incógnitas que quedaron sin respuestas respecto al primero, que probablemente es el más importante de toda el área maya.

Fuente: El mundo

2

Los mayas y la nanotecnología

El ser humano utiliza la nanotecnología desde hace siglos. Un bello ejemplo es el azul maya, un pigmento azul fabricado por primera vez en el siglo IX por las culturas Maya y Azteca. Es un compuesto formado por partículas híbridas de material orgánico (índigo, derivado de las hojas del añil) e inorgánico (un filosilicato que se encuentra en algunas arcillas). El resultado es una sustancia extremadamente resistente al paso del tiempo, a las inclemencias climáticas e incluso a la mayor parte de disolventes químicos y ácidos. Los colorantes orgánicos suelen ser bastante poco resistentes y se degradan con facilidad, sin embargo, en este caso, su unión con un material inorgánico le confiere ‘protección’.

La copa de Lycurgus fue fabricada en torno al siglo IV a. C en Roma. A la luz del día la escena mitológica está representada en tonos verdes y opacos. Cuando se la ilumina desde dentro adquiere tonos rojos y translúcidos. Las responsables de estos cambios de coloración son las nanopartículas de oro y plata con que está elaborada.

Otro ejemplo interesante del uso de la nanotecnología en edades antiguas es la coloración del vidrio de las ventanas de las catedrales. Los diferentes tonos se obtenían calentando y enfriando el vidrio de forma controlada. Lo que los medievales desconocían es que mediante ese proceso lo que se consigue es cambiar el tamaño de los cristales a nivel nanométrico y por tanto su color.

También durante el Medievo, los célebres ceramistas de Manises (Valencia), importaron una fórmula de los musulmanes andaluces con la que conseguían el tan elogiado brillo metálico de sus piezas. Esta receta incluía nanopartículas de plata y cobre.

Con el acero de Damasco se han forjado, desde la edad media, las espadas de mayor reputación: duras, resistentes y a la vez capaces de cortar, con su afiladísima hoja, un pelo en caída libre. Recientes estudios han revelado la existencia de nanotubos de carbono en su composición, producidos por los métodos de forja empleados. Estos nanotubos son unas nanopartículas recientemente descubiertas con unas propiedades de dureza extraordinarias. La diferencia de esta antigua nanotecnología con la actual es que ahora tenemos las herramientas para ver lo que está ocurriendo en la nanoescala y desarrollar reglas predictivas, lo cual nos permite diseñar los materiales en vez de utilizar el método de prueba y error.

El pistoletazo de salida
El inicio del pensamiento consciente de los beneficios de los desarrollos nanotecnológicos suele atribuírsele al premio Nobel Richard Feynman , que en 1959 anticipó, en una charla titulada: ‘Hay mucho espacio al final’, las primeras ideas en las que se basa la nanotecnología. «Me gustaría describir un campo», comenzaba Feyman, «en el cual muy poco ha sido hecho hasta el momento, pero en el que, en principio, una gran cantidad de cosas pueden hacerse. Más aún, lo más importante es que podría tener un gran número de aplicaciones técnicas. De lo que quiero hablar es del problema de manipular y controlar objetos a muy pequeña escala»…»¿Cuáles serían las propiedades de los materiales si pudiéramos verdaderamente colocarlos como quisiéramos? No puedo saber exactamente qué pasaría, pero no tengo la menor duda de que si controlásemos la colocación de objetos a una pequeña escala, tendríamos acceso a un amplio rango de propiedades que los materiales pueden presentar y podríamos hacer una gran cantidad de cosas».

Pero aunque R. Feyman tuviera una visión tan sagaz, han hecho falta varias décadas hasta poder desarrollar las herramientas que nos permitieran fabricar, manipular y observar la materia a escala nanométrica. Por ejemplo, hubo que esperar hasta 1981 para que G. Binning y H. Rohrer inventaran un tipo de microscopio, llamado STM, con el que se ha podido ver y mover átomos por primera vez. En 1986 recibieron el premio Nobel por su descubrimiento.

Nanoarte
Las imágenes que provienen de este pequeño nuevo universo que estamos comenzando a explorar resultan muy sugerentes desde el punto de vista estético y comunicativo. Todos aquellos que tengan la oportunidad de visitar la exposición: ‘Un paseo por el Nanomundo’ en el Museo Etnográfico de Castilla y León de Zamora, del 16 de junio al 24 de julio, podrán experimentar por sí mismos estas propuestas artísticas.

Con la ayuda de internet también podemos darnos un paseo virtual para conocer la interpretación creativa de imágenes de nanociencia y nanotecnología en uno de los actos celebrado en el Museo de Arte Reina Sofía y del concurso internacional Nanoarte .

Fuente: El mundo

0

El Tiempo Maya

El manejo del calendario maya en nuestra vida cotidiana es una forma de pasar a otra frecuencia vibratoria, por absurdo que parezca a simple instancia, realmente es algo que mueve la energía y la consciencia de las personas hasta otro nivel…

Es el calendario más perfecto que existe, aprobado por los científicos por la exactitud y perfección que no iguala a otro, ni siquiera al calendario gregoriano que es el que usamos hoy en día…

El calendario maya es tan perfecto que no solo nos lleva a una introspección día a día, de lo que hay dentro de nosotros, sino nos da otra forma y percepción de lo que nos rodea, de la gente de nuestra pareja, y hasta del clima…

El calendario maya ha sido aprobado en muchas partes del mundo, lo extraño es que en México seguimos en una aparente ignorancia de lo que es el uso de esta gran herramienta, hay quienes lo comparan con el calendario chino o azteca, y no tiene nada que ver, y tampoco es una moda, por lo espiritual, es realmente un descubrimiento que te llevara a la practica de un nuevo mundo y una nueva consciencia…

Al introducirte en el uso y comprensión del calendario maya, encontraras que no eres un simple humano, que eres un ser espiritual, un ser galáctico, inter-dimensional, capaz de estar en muchos espacios al mismo tiempo, aunque la consciencia te dé solo una de esas miles de opciones. Al llevar día con día el uso del calendario maya, iras cambiando poco a poco tu forma de ver las cosas, descubriendo lo que hay mas allá de la ilusión.

El hombre ha ido despertando gradualmente, a su poder, ha ido dándose cuenta de escalón en escalón quien es realmente y el poder que tiene, pero hay muchas cosas, la mayoría de la información a estado oculta para la mayoría y unos cuantos que lo hacen y lo usan tienen un dominio y control de las masas… El uso del calendario maya te permite ver cada día una alineación con el cosmos, no solo en la tierra y es por eso su perfección…

Sabias que por ejemplo si mañana fuera un día sol, con guía estrella, te hablaría, de un día con respecto al clima soleado, brillante, luminoso, no importando que hasta las 12 del día anterior este nublado. Que además te diría que es un día para brillar y causar sensación y un perfecto día para un evento en el que te deseas lucir. También te diría que es un día con brillo para las relaciones humanas y con gran potencial energético para lo que deseas emprender además de carisma y chispa.

Cada día representa un día que en ves de numero como en el calendario gregoriano, aquí tiene un nombre, con un tono y un guía, a todo esto se le llama kin en lugar de día de nacimiento. Al saber tu kin, puedes saber cuales son tus herramientas y misión, así como desafíos en esta encarnación y puedes saber quienes son de tu familia galáctica de los que conoces o quien es tu pareja o alma gemela, o quienes son relaciones con tendencia a la destrucción o al desafío de permanecer juntos, o quien esta en tu vida como hermano o amigo.

Es tan perfecto este calendario, que aunque lo hicieron hace tantos años, es tan predictivo. Imagínate, los mayas sabían que del 25 de julio del 2008 al 26 de julio del 2009 seria un año tormenta eléctrica, esto quiere decir que habría tantas lluvias y agua en el mundo y seria un año con el que el planeta tierra o Gaia se limpiaría de todo lo que ya no es para ella, y habría inundaciones, tornados, tsunamis, huracanes y agua en todos lados. Esto explica el increíble cambio de clima en el mundo este año en donde tenemos tanta agua, y que por ejemplo en Monterrey no haya habido canícula, sino lluvias y lluvias, y que si los medios de comunicación lo supieran y lo explicaran, nos prepararíamos y nadie estaría sorprendido o afectado por esto….Imagina la exactitud de este calendario que tantos años atrás se haya sabido como seria el año actual.

El calendario maya es tan perfecto que si lo lleváramos hasta las siembras en la tierra y a lo demás tendría armonía y perfección y estaríamos acorde a la naturaleza…

En si el despertar de el encantamiento del sueño para estar aquí y ahora consciente es necesario, y se puede con el uso y comprensión del calendario maya.

Hoy en día es tan fuerte el movimiento en el mundo que parece como si se estuviera formado una comunidad o hermandad mundial de paz y amor en todas partes de quienes usan y llevan el calendario maya. Se piensa que en un año a mas tardar quienes no lo manejen estarán perdidos y desfasados del resto de la gente que despertó y sin cause o armonía y sincronía.

No dejes pasar mas tiempo, aprende a usar el sincronario que es el calendario maya de cada año, y pasa esta información a todo el que puedas, para que toda la gente sepa y despierte.

Una de tantas cosas de esta información o legado de los mayas, es la onda encantada, que es una forma de saber lo que ocurrirá en tu vida a partir de una fecha, en tu vida se sacaría con tu día de nacimiento, pero también se puede sacar con una relación de pareja, el día en que iniciaron su noviazgo o el día de su boda, y a partir de ahí saber a donde se dirige uno, en esa relación y las pruebas o desafíos que vivirá, siendo un excelente oráculo profundo que estará a modo de guía en nuestras vidas.

Otra cosa interesante es saber la importancia del numero 13, que es el numero completo y hasta ahí llega una totalidad y el cierre del circulo, es el numero que se esta descubriendo y el numero que marca la nueva era… Se nos ha negado la información de este numero mágico, que nos despierta y alinea, y se ha satanizado para temerle y no usarlo, esto permite que la gente siga y siga dormida, por ejemplo el numero 12 con el reloj actual tiene este tipo de encanto de hacer que solo estemos guiados por la mente masculina y lógica y no divina, y que no demos el giro hacia lo espiritual o femenino en nosotros. Justamente el numero 13 permite eso, despertar.

Otra gran cosa es que la era actual que vivimos según el calendario maya termina en el 23 de diciembre del 2012, esto no nos habla de un fin total y holocausto, sino de un cierre de circulo y como siempre inicia otro, justo, es lo que decíamos del 13, la totalidad de llegar al final, cerrar un circulo y continuar con el que sigue, otro circulo ascendiente, de una espiral de conocimiento infinita. Así bien lo que pasa en el 2012, solo es un cierre del circulo actual para seguir a otro, y es mas evolucionado y mejor, como todo lo de arriba.

Video:

Es hora de despertar!!!

Fuente: Jan Dael