2

Y el Vals sigue

yelvalssigue-shedsennEl siguiente video no es apto para personas que se emocionan hasta las lagrimas. La música que van a escuchar es tan hermosa, tan sublime… que es difícil entender como un ser humano pudo plasmarla en un papel. Todo mi respeto y admiración para el señor Anthony Hopkins, que si no fue inspirado por los ángeles, entonces el mismo lo es. Amo este vals, amo la musica y sinceramente no me canso de escuchar esta obra de arte.

Espero que lo disfruten tanto como yo…

Amor y luz,

0

¿Dónde está la perfección?

perfeccion En un planeta sumamente arraigado a lo material es cada día más difícil responder a la pregunta: ¿Qué es la perfección? ¿Quién es perfecto?
Muchos dirán, la perfección es Dios, es el amor, es la belleza… y creo que sí, tienen razón, la perfección está escondida bajo esas 3 palabras que se fusionan y se vuelven una.
Pero cuando hablamos de belleza, de amor y de DIOS, estamos hablando de cosas tan grandes y tan profundas que si lo pensamos detenidamente no pueden medirse, ni palparse a nivel físico/material.
Como dijo El principito: «Lo esencial es invisible a los ojos»
Entonces concluimos… la perfección está dentro. Nuestras Almas son parte de ella… parte de Dios, el TODO perfecto.
Amor y luz,
-AD

0

El nacimiento de un Arbol

growingEl siguiente video muestra el proceso de nacimiento de un roble desde el momento en que la bellota es plantada hasta que se transforma en una plántula que despliega sus primeras hojas.

Según cuenta Neil Bromhall, autor de este vídeo, la bellota fue plantada en septiembre. Para poder apreciar el crecimiento de la raíz hubo que esperar hasta enero, mientras que los primeros brotes aparecieron en febrero. En marzo la planta alcanzó la superficie y comenzaron a formarse las hojas que, finalmente, se desplegaron completamente en abril.

El proceso, que en la naturaleza se extendió durante ocho meses ha sido condensado en apenas tres minutos mediante un «time lapse». Esta técnica permite crear la ilusión de movimiento a partir de la reproducción consecutiva de imágenes fijas.

En este caso, cada fotograma del vídeo corresponde a una fotografía tomada con una diferencia de dos horas con respecto a la anterior, lo que nos permite apreciar un hermoso proceso que, de otra manera, pasaría totalmente desapercibido a nuestros ojos.

0

El elixir de la eterna juventud, ¿hallado en la isla de Pascua?

Investigadores de la Escuela Médica de Harvard están convencidos de haber encontrado, en la isla de Pascua, el elixir de la eterna juventud. El hallazgo, que se publica en la revista Science Translational Medicine, se produjo por casualidad mientras desarrollaban un fármaco para reducir el rechazo del organismo a órganos trasplantados.

El compuesto, llamado rapamicina, fue desarrollado a partir de la bacteria Streptomyces hygroscopicus, descubierta en la isla de Pascua y que parece ser capaz de revertir con éxito los daños que el envejecimiento causa en el ADN.

Según los investigadores, el nuevo fármaco podría ser extraordinariamente eficaz a la hora de tratar el síndrome de Hutchinson-Gilford, una grave forma de progeria, enfermedad causada por un defecto en los genes y que se manifiesta en alteraciones en la piel y los órganos internos debidas a un brusco y prematuro envejecimiento del organismo.

Contra los síntomas del envejecimiento
A través de esa misma vía, los científicos están convencidos de que el compuesto podría servir también para fabricar un «elixir de la juventud» capaz de paliar, e incluso de anular, los síntomas del envejecimiento, uno de los mayores objetivos de la Ciencia actual.

Francis S. Collins, uno de los autores de la investigación, estudió los efectos de la rapamicina en células epiteliales (de la piel) de niños afectados por el síndrome de Hutchinson-Gilford. El compuesto logró suprimir la proteína dañada causante de la enfermedad y revertir sus efectos nocivos. Todas las células tratadas vivieron, además, durante más tiempo de lo normal.

Dimitri Krainic, otro de los firmantes del artículo, explicó que, con el paso de los años, las células de nuestro cuerpo van perdiendo paulatinamente su capacidad para librarse de los desechos que producen. El compuesto parece devolver al organismo la fuerza necesaria para seguir cumpliendo con esta importante función, algo que aumenta tanto la duración de las propias células como la de los órganos a los que pertenecen.

A pesar de ser muy prometedor, el hallazgo es solo un primer paso. Los propios investigadores afirman que son necesarios más estudios, así como desarrollar nuevas formas de rapamicina más específicas y seguras.