0

La comida SI importa (Documental sobre Nutrición)

«Food Matters» (La Comida Importa) es un excelente largometraje documental de FoodMattersTV, con entrevistas a médicos, científicos, nutricionistas, neurópatas y periodistas, en el que se expone la importancia fundamental de la nutrición como base de la salud, y como principio de sanación de la enfermedad.

«Food Matters» (La Comida Importa) denuncia la trillonaria «industria de la enfermedad», el gigantesco negocio que hay montado detrás de ocultar este tipo de información al público, el error conceptual que implica el clásico «una droga para cada enfermedad». Así como muchos otros temas indispensables para todo el que quiera responsabilizarse de su salud y la de los suyos.

Expone suficiente evidencia científica que demuestra que la terapia nutricional puede ser más eficaz, más económica, menos dañina y menos invasiva que la mayoría de los tratamientos médicos convencionales.

Los principales expertos en medicina preventiva de todo el mundo hablan de métodos naturales para prevenir y revertir el cáncer, la obesidad, enfermedades cardíacas, depresión, enfermedades mentales y muchas otras enfermedades crónicas. Averigua lo que funciona, lo que no funciona y qué es lo que te está matando. Informarte sobre las opciones que tienes para tu salud y la de tu familia, puede salvarle la vida.

Te invito a que veas esta fenomenal película y te des cuenta el porque a ultimas fechas y seguro tendrás algún pariente enfermo o familiar donde uno se da cuenta que todo mundo está enfermo de algo, parecería que nadie se salva de enfermarse de algo, enfermedades complejas como fibromialgia y trastornos físicos e incluso mentales severos, y otro tipo de afecciones tan terribles y todo tiene que ver con nuestra falta de ingesta de nutrientes.

http://vimeo.com/27646816

0

Comer carnes rojas puede aumentar el riesgo de diabetes

Malas noticias para los carnívoros. Según un estudio de la Universidad de Harvard, en Boston (EE.UU.) comer carnes rojas puede aumentar el riesgo de diabetes tipo 2. Según el citado informe, el consumo de carnes rojas, especialmente si la carne han sido procesada (salchichas, hamburguesas preparadas, etc.), se relaciona con esta patología. Sus autores proponen sustituir las proteínas de la carne por otras más saludables, como lácteos bajos en grasa, frutos secos o cereales integrales.

El equipo coordinado por Frank Hu analizó las respuestas a un cuestionario realizado a 37.083 hombres seguidos durante 20 años, a 79.570 mujeres seguidas durante 28 años y 87.504 mujeres controladas durante 14 años. Además, se llevó a cabo un metaanálisis que combinaba los datos de este nuevo estudio con los de investigaciones existentes, que incluían a un total de 442.101 participantes, 28.228 de los cuales desarrollaron diabetes tipo 2 durante el estudio.

Tras ajustar variables de riesgo como edad, índice de masa corporal (IMC) y otros estilos de vida y factores dietéticos, los investigadores encontraron que un consumo diario de 100 gr. de carne no procesas, carnes rojas, se asociaba con un aumento del 19% aumento en el riesgo de diabetes tipo 2. Sin embargo, el consumo de una porción diaria de la mitad (50gr) de dicha cantidad de carne, pero procesada, (por ejemplo, un perro caliente o dos rebanadas de tocino), se relacionaba con un riesgo del 51%.

Salud pública

«Los resultados de este estudio tienen importantes implicaciones de salud pública dado el aumento de la epidemia de diabetes tipo 2 y del consumo de carnes rojas en todo el mundo. La buena noticia es que estos factores de riesgo pueden ser compensados», señala el autor del trabajo que se publica en American Journal of Clinical Nutrition.

Los resultados demuestran que, para una persona que consume una porción diaria de carnes rojas, sustituir una porción por frutos secos al día se asociaba con un riesgo 21% menor de diabetes tipo 2; de un 17% si se sustituía por lácteos bajos en grasa, y de un 23% menos si se hacía con cereales integrales.

Basándose en estos resultados, los investigadores aconsejan reducir al mínimo el consumo de carnes procesadas -salchichas, tocino, etc.-, que generalmente contienen altos niveles de sodio y nitritos, pero también el de carne roja sin procesar.

La diabetes ha alcanzado niveles de pandemia; ya afecta a, cerca de 350 millones de adultos. La mayoría tiene diabetes tipo 2, que está relacionada con la obesidad, la inactividad física y una dieta poco saludable.

ABCc

0

No mas pirámide alimenticia

Desde los años 20, el Departamento de Agricultura de EEUU ha realizado continuas campañas de concienciación para que la población, empezando por los más pequeños, siga una dieta saludable y variada. A partir de 1992, la figura central de este programa era la famosa pirámide de la alimentación, con cereales en la base y dulces y grasas en la cúspide.

El problema es que la pirámide -en rigor, un triángulo- de la alimentación no se entendía demasiado bien. Esta figura geométrica es fácilmente comprensible cuando se trata de reflejar una organización fuertemente jerarquizada, por ejemplo, con una sola persona al frente de la compañía (en la cúspide) mientras que la mayoría de empleados está varios escalafones por debajo (la base).

Pero, a la hora de reflejar la distribución de alimentos en una dieta adecuada, algo no terminaba de funcionar: en lo más alto -y más visible- de la pirámide estaban las elecciones menos sanas, las ricas en grasas y azúcares. Relegadas a la base, por el contrario, estaban las fuentes de nutrientes más importantes, como pasta y arroz. La idea era reflejar que los alimentos de la base debían ser los más frecuentes, mientras que se recomendaba reducir los de arriba. Pero, intuitivamente, no se entendía así.

El nuevo icono que relegará al olvido a la pirámide es mucho más sencillo y las autoridades estadounidenses confían en que cumpla mejor su función: es un plato dividido en los cuatro grupos de alimentos que deben tomarse a diario para llevar una dieta equilibrada: verduras, cereales, proteínas y frutas (en ese orden), acompañados de productos lácteos. La campaña, denominada ‘MyPlate’, ha sido presentada por la primera dama Michelle Obama junto al secretario de Agricultura, Tom Vilsack, y la principal responsable de la Sanidad pública en EEUU, Regina Benjamin.

«Cuando hablamos de comer, ¿qué puede ser más útil que un plato?«. Es una forma rápida y sencilla para que todos nosotros nos mentalicemos de los alimentos que estamos tomando», ha dicho Michelle Obama. Aunque la esposa del presidente de EEUU reconoció que esta campaña no acabará con la epidemia de obesidad que sufre el país (la cual alcanza en España también dimensiones preocupantes), defendió que la concienciación ciudadana es «un trabajo que debe hacerse».

Fuente: Elmundo.es

 

Yo personalmente eliminaria los lácteos pues como he compartido en articulos anteriores, se ha descubierto que esos productos están muy ligados al cáncer. -AD

 

0

El Brocoli

Hasta hace poco no se sabía cuan importante era el brócoli para la nutrición, esta verdura que parecen pequeños arbolitos que nos brinda la madre naturaleza contienen muchas vitaminas y nutrimentos, que nos previene de diversas enfermedades.

Es considerado uno de los mejores alimentos funcionales. Es decir que no solo alimentan, si no que también sanan.

Después de muchas investigaciones se ha determinado que los fitonutrientes que contienen los crucíferos, como el brócoli, operan a niveles muy profundos, pues hacen que nuestros genes incrementen la producción de enzimas que desintoxican el organismo, y eliminan todos los compuestos que lo amenazan.

En este video podras ver una receta de brócoli:

Este vegetal es oriundo de Italia y pertenece a la familia de las crucíferas, su nombre botánico es Brassica Oleracea Italica. Se consume en todo el mundo y sus propiedades benéficas no son discutidas el brócoli se caracteriza por:

1.- Combatir la arterioesclerosis. Posee como principios activos el índole y el sulforafano, moléculas fitonutrientes presentes en el brócoli y otros vegetales como la coliflor tienen un efecto muy beneficioso sobre las placas de ateromas que originan las lesiones de la arterioesclerosis.

2.- Es un gran antibacteriano.

3.- Reduce el peligro de úlceras.

4.- El Brócoli es un anti anémico natural.

5.- Es un regulador hormonal y del nivel de estrógenos.

6.- Al ingerirlo mejora el movimiento intestinal. El brócoli probablemente elimine la bacteria helicobacter pylori (causa principal de las ulceras y la gastritis). Como resultado de un estudio en animales, a quienes se les infectó con esta bacteria el brócoli elimino completamente la bacteria. Conteniendo el brócoli la molécula fito nutriente sulforaphane al consumirla se estaría protegiendo también al organismo contra el cáncer gástrico.

7.- Es recomendables para las mujeres embarazadas, pues aporta minerales importantes entre ellos el potasio.

8.- Es uno de los mejores antioxidantes (beta caroteno y selenio) pues contiene vitaminas que ayudan a prevenir el envejecimiento celular y preservan la belleza, se dice que el brócoli es la reina de la gastro cosmética, pues es una fuente de potasio, magnesio y hierro, no tiene grasa. Se hace hincapié que los antioxidantes mejoran la vitalidad de la piel.

9.- Combate los radicales libres generadores del cáncer. El brócoli al contener los fitonutrientes denominados: índole y sulforaphane, los que tienen efectos anti cancerígenos, evitan la metástasis de las células cancerosas (el movimiento de las células cancerosas a otras partes del cuerpo).

E l sulforaphrane origina las enzimas fase 2 de desintoxicación del hígado y detienen el crecimiento de las células cancerígenas vía apoptosis (secuencia de auto destrucción de células anormales usadas por el cuerpo), tanto en leucemia como de células melanomas.

El Sulforapharane se cree que ayuda a prevenir el cáncer de colon a las personas propensas a adquirirlo. El brócoli es también rico en flavoides puede prevenir el cáncer de ovarios.

Además se han realizado investigaciones sobre el indole-3-carbinol (I3C) que contiene el brócoli y se ha encontrado que el 13 C es un gran anti cancerígeno e impide el crecimiento de tumores, como el cáncer de próstata y vejiga.

El cáncer de pulmón puede evitarse si se ingiere brócoli en el consumo diario este permite, proteger la actividad del gen NFR2, el mismo que produce una proteína reguladora que regula diversos procesos que permiten eliminar las toxinas de los pulmones, pues el sistema de auto limpieza pulmonar esta transformado en los fumadores y en personas con enfermedad obstructiva crónica.

Propiedades del Brócoli
El contenido nutricional y vitamínico del brócoli se basa en:

– Tiene un alto contenido de vitamina C, se dice que una taza de esta hortaliza tiene más ácido ascórbico que un vaso de jugo de naranja.

– Asimismo, contiene fibra y vitamina B, nutrientes que intervienen en el equilibrio del sistema nervioso y las vías cardiovasculares.

– Participa en la absorción de los carbohidratos y en el metabolismo de las grasas. Una ensalada enriquecida con brócoli, aporta vitamina K, la que interviene en la generación de la protrombina necesaria como antihemorrágico.

Contenido de clorofila
Siendo el brócoli un vegetal eminentemente de color verde, contiene bastante clorofila y la clorofila contribuye a:

•Desintoxicar y oxigenar las células con eficiencia.
•Es, generadora de vitaminas y minerales.
•Depura los intestinos, riñones e hígado.
•Equilibra el metabolismo.
•Es un suplemento alimenticio con gran actividad desodorizante.
•Combate el mal aliento generado por bebidas alcohólicas, ajó, condimentos fuertes.
•Es un excelente antioxidante, coadyuva a evitar el deterioro prematuro de las células, por eso es un gran rejuvenecedor.
•Es anti anémica, usado en casos de anorexia, para los niños mal nutridos y para los débiles.
•Disminuye el colesterol y los triglicéridos séricos.
•Tiene componentes anti cancerígenos y antimutagénicos.
•Ayuda a eliminar el olor urinario y fecal.
•Combate y previene el estreñimiento.
•Es beneficioso para disolver las piedras de oxalato cálcico.