0

La comida SI importa (Documental sobre Nutrición)

«Food Matters» (La Comida Importa) es un excelente largometraje documental de FoodMattersTV, con entrevistas a médicos, científicos, nutricionistas, neurópatas y periodistas, en el que se expone la importancia fundamental de la nutrición como base de la salud, y como principio de sanación de la enfermedad.

«Food Matters» (La Comida Importa) denuncia la trillonaria «industria de la enfermedad», el gigantesco negocio que hay montado detrás de ocultar este tipo de información al público, el error conceptual que implica el clásico «una droga para cada enfermedad». Así como muchos otros temas indispensables para todo el que quiera responsabilizarse de su salud y la de los suyos.

Expone suficiente evidencia científica que demuestra que la terapia nutricional puede ser más eficaz, más económica, menos dañina y menos invasiva que la mayoría de los tratamientos médicos convencionales.

Los principales expertos en medicina preventiva de todo el mundo hablan de métodos naturales para prevenir y revertir el cáncer, la obesidad, enfermedades cardíacas, depresión, enfermedades mentales y muchas otras enfermedades crónicas. Averigua lo que funciona, lo que no funciona y qué es lo que te está matando. Informarte sobre las opciones que tienes para tu salud y la de tu familia, puede salvarle la vida.

Te invito a que veas esta fenomenal película y te des cuenta el porque a ultimas fechas y seguro tendrás algún pariente enfermo o familiar donde uno se da cuenta que todo mundo está enfermo de algo, parecería que nadie se salva de enfermarse de algo, enfermedades complejas como fibromialgia y trastornos físicos e incluso mentales severos, y otro tipo de afecciones tan terribles y todo tiene que ver con nuestra falta de ingesta de nutrientes.

http://vimeo.com/27646816

1

Musicoterapia, música para curar

La musicoterapia es una técnica terapéutica que utiliza la música en todas sus formas con participación activa o receptiva por parte del paciente. Todos nosotros sabemos reconocer cuándo una canción nos parece alegre o nos parece triste. Generalmente asociamos nuestro estado de ánimo a la melodía de numerosas obras de todo tipo. Pues bien, precisamente la musicoterapia recurre a estas melodías como método para curar o reducir diversos problemas de salud.

La idea de base es reconocer que gran parte de las enfermedades tienen su origen en el cerebro, quien luego transmite a una parte del cuerpo un estímulo determinado que reproduce una enfermedad. Con la musicoterapia se intenta hacer llegar al cerebro unos estímulos que le lleven a una relajación o anulación de los que reproducen la enfermedad, a través de diversas melodías con las que se pueden conseguir efectos sorprendentes.

Aunque la musicoterapia ya se conoce desde la antigüedad, en los años 40 de nuestro siglo se utiliza como rama de medicina recuperativa, que con efectos fisiológicos, afectivos y mentales, contribuyendo a un equilibrio psicofísico de las personas. Hoy en día se aplica fundamentalmente en desequilibrios nerviosos, influye positivamente sobre el corazón y pulmones, alcoholismo, drogas y como prevención de suicidios, aunque todavía es necesario profundizar mucho más en el tema.

El esquema básico de trabajo en esta disciplina contempla tres aspectos: la interacción positiva del paciente con otros seres, la autoestima y el empleo del ritmo como elemento generador de energía y orden. La musicoterapia actúa como motivación para el desarrollo de autoestima, con técnicas que provoquen en el individuo sentimientos de autorrealización, autoconfianza, autosatisfacción y mucha seguridad en sí mismo. El ritmo, elemento básico, dinámico y potente en la música, es el estímulo orientador de procesos psicomotores que promueven la ejecución de movimientos controlados: desplazamientos para tomar conciencia del espacio vivenciados a través del propio cuerpo.

La herramienta sonora más poderosa según muchos terapeutas del sonido es el canto de armónicos. A través de nuestras propias voces, podemos proyectar a la parte enferma la frecuencia de resonancia correcta, y devolver su frecuencia normal. Según Jonh Beaulieu, la entonación de armónicos afecta incluso al flujo de la kundalini de las tradiciones místicas. Tema muy relacionado con los mantras tibetanos realizados para limpiar los chakras y despertar su energía para alcanzar la iluminación.

Aquí dejamos una lista de obras clásicas y su virtud, que pueden escuchar en una ventana de la PC, mientras siguen trabajando en otra ventana, simultáneamente

Insomnio:

•Nocturnos de Chopin
•(op. 9 No. 3) http://www.youtube.com/watch?v=gCPnUFmIJWM
•(op. 15 No. 2) http://www.youtube.com/watch?v=SbAEsaZ8_LM
•(op. 9 n.º 2) http://www.youtube.com/watch?v=YGRO05WcNDk&feature=related

•Preludio para la siesta de un Fauno de Debussy
•http://www.youtube.com/watch?v=F5A4CkUAazI&feature=fvw

Canon Pachelbel
•http://www.youtube.com/watch?v=hOA-2hl1Vbc&feature=related
Hipertensión:

•Las cuatro estaciones de Vivaldi
•http://www.youtube.com/watch?v=yb8icchy4H4&feature=fvst
•Serenata nº13 en Sol Mayor de Mozart
•http://www.youtube.com/watch?v=E0Lu-i2ioPc

•Música acuática de Haendel
•http://www.youtube.com/watch?v=gor3p4OtLfQ

•Concierto para violín de Beethoven
•http://www.youtube.com/watch?v=Qx9LOgSGGqk

•Sinfonía nº8 de Dvorak
•http://www.youtube.com/watch?v=W5UbrhqdqQE

Ansiedad:

•Concierto de Aranjuez de Rodrigo
•http://www.youtube.com/watch?v=RxwceLlaODM

•Las cuatro estaciones de Vivaldi
•thttp://www.youtube.com/watch?v=f_pjH2b808w&feature=related

•La sinfonía Linz, k425 de Mozart
•http://www.youtube.com/watch?v=JcDFZSEGFno

Dolor de Cabeza:

•Sueño de Amor de Liszt
•http://www.youtube.com/watch?v=_pysf5ixCTQ

•Serenata de Schubert
•http://www.youtube.com/watch?v=ZpA0l2WB86E&feature=related

•Himno al Sol de Rimsky-Korsakov
•http://www.youtube.com/watch?v=Y4rTuFS0D3g

Dolor de estómago:

•Música para la Mesa de Telemann
•http://www.youtube.com/watch?v=8exrY_VSeZc

•Concierto de Arpa de Haendel
•http://www.youtube.com/watch?v=iBnr6mJZJFg

•Concierto de oboe de Vivaldi
•http://www.youtube.com/watch?v=jEQ0N9D1NQs

Energéticas:

•La suite Karalia de Sibelius
•http://www.youtube.com/watch?v=YXETVI3iKN0

•Serenata de Cuerdas (op. 48) de Tschaikowsky
•http://www.youtube.com/watch?v=EIt5Movn1o4

•Obertura de Guillermo Tell de Rossini
•http://www.youtube.com/watch?v=6y7tjxii2y4
•http://www.youtube.com/watch?v=tIxIknEONkU
Para la Sanación y armonía de tu hogar:

•Todo lo de Wolfang Amadeus Mozart
http://www.youtube.com/watch?v=df-eLzao63I

•Libérate de la carga de los juicios. Al juzgar impones el bien y el mal a situaciones que simplemente son. Todo se puede entender y perdonar, pero cuando juzgas te apartas de la comprensión y anulas el proceso de aprender a amar. Al juzgar a otros reflejas tu falta de autoaceptación. Recuerda que cada persona a la que perdones aumenta tu amor a ti mismo.

•No contamines tu cuerpo con toxinas, ya sea por la comida, la bebida o por emociones tóxicas. Tu cuerpo no es sólo un sistema de mantenimiento de la vida. Es el vehículo que te llevará en el viaje de tu evolución. La salud de cada célula contribuye directamente a tu estado de bienestar, porque cada célula es un punto de conciencia dentro del campo de la conciencia que eres tú.

-Fuente Externa-

0

Mejor que la quimioterapia: LIMONADA SIN AZÚCAR + BICARBONATO.

El Limón (Citrus limonun Risso, Citrus limon (L.) Burm., Citrus medica) es un producto milagroso para matar las células cancerosas. Es 10.000 veces más potente que la quimioterapia.

¿Por qué no estamos enterados de ello? Porque existen organizaciones interesadas en encontrar una versión sintética, que les permita obtener fabulosas utilidades. Así que de ahora en adelante usted puede ayudar a un amigo que lo necesite, haciéndole saber que le conviene beber jugo de limón con bicarbonato para prevenir la enfermedad.

Su sabor es agradable. Y por supuesto no produce los horribles efectos de la quimioterapia. Y sí tiene la posibilidad de hacerlo, plante un árbol de limón en su patio o jardín. Todas sus partes son útiles.

La próxima vez que usted quiera beber un jugo, pídelo de limón natural sin preservantes.

¿Cuántas personas mueren mientras este secreto ha estado celosamente guardado para no poner en riegos las utilidades multimillonarias de grandes corporaciones?

Como usted bien lo sabe el árbol de limón es bajo. No ocupa mucho espacio, Se le conoce con el nombre de Limonero, limón, lima, limoeiro (gal.), llimoner (cat.), limoiaritz (eusk.).

La fruta es un cítrico que viene en diferentes presentaciones su pulpa se la puede comer directamente o se la emplea normalmente, para elaborar bebidas, sorbetes, dulces etc.

El interés de esta planta se debe a sus fuertes efectos anti-cancerígenos. Y aunque se le atribuyen muchas más propiedades, lo más interesante de ella es el efecto que produce sobre los quistes y los tumores.

Esta planta es un remedio de cáncer probado para los cánceres de todos los tipos. y el bicarbonato le cambia el PH de su cuerpo. Hay quienes afirman que es de gran utilidad en todas las variantes del cáncer.

Se la considera además como un agente anti-microbial de amplio espectro contra las infecciones bacterianas y por hongos que son los que viven en lugares acidos , agregando el bicarbonato a su limonada usted cambia el Ph de su organismo; es eficaz contra los parásitos internos y los gusanos, regula la tensión arterial alta y es antidepresiva, combate la tensión y los desórdenes nerviosos.

La fuente de esta información es fascinante: procede de uno de los fabricantes de medicinas más grandes del mundo, quien afirma que después de más de 20 pruebas de laboratorio, realizadas a partir de 1970 los extractos revelaron que:

Destruye las células malignas en 12 tipos de cáncer, incluyendo el de colon, de pecho, de próstata, de pulmón y del páncreas…

Los compuestos de este árbol demostraron actuar 10.000 veces mejor retardando el crecimiento de las células de cáncer que el producto Adriamycin, una droga quimioterapéutica, normalmente usada en el mundo.

Y lo que es todavía más asombroso: este tipo de terapia, con el extracto de limón y el bicarbonato, destruye tan sólo las malignas células del cáncer y no afecta las células sanas.

Instituto de Ciencias de la Salud, L.L.C. 819 N. Charles Street Baltimore, MD 1201

0

Comer carnes rojas puede aumentar el riesgo de diabetes

Malas noticias para los carnívoros. Según un estudio de la Universidad de Harvard, en Boston (EE.UU.) comer carnes rojas puede aumentar el riesgo de diabetes tipo 2. Según el citado informe, el consumo de carnes rojas, especialmente si la carne han sido procesada (salchichas, hamburguesas preparadas, etc.), se relaciona con esta patología. Sus autores proponen sustituir las proteínas de la carne por otras más saludables, como lácteos bajos en grasa, frutos secos o cereales integrales.

El equipo coordinado por Frank Hu analizó las respuestas a un cuestionario realizado a 37.083 hombres seguidos durante 20 años, a 79.570 mujeres seguidas durante 28 años y 87.504 mujeres controladas durante 14 años. Además, se llevó a cabo un metaanálisis que combinaba los datos de este nuevo estudio con los de investigaciones existentes, que incluían a un total de 442.101 participantes, 28.228 de los cuales desarrollaron diabetes tipo 2 durante el estudio.

Tras ajustar variables de riesgo como edad, índice de masa corporal (IMC) y otros estilos de vida y factores dietéticos, los investigadores encontraron que un consumo diario de 100 gr. de carne no procesas, carnes rojas, se asociaba con un aumento del 19% aumento en el riesgo de diabetes tipo 2. Sin embargo, el consumo de una porción diaria de la mitad (50gr) de dicha cantidad de carne, pero procesada, (por ejemplo, un perro caliente o dos rebanadas de tocino), se relacionaba con un riesgo del 51%.

Salud pública

«Los resultados de este estudio tienen importantes implicaciones de salud pública dado el aumento de la epidemia de diabetes tipo 2 y del consumo de carnes rojas en todo el mundo. La buena noticia es que estos factores de riesgo pueden ser compensados», señala el autor del trabajo que se publica en American Journal of Clinical Nutrition.

Los resultados demuestran que, para una persona que consume una porción diaria de carnes rojas, sustituir una porción por frutos secos al día se asociaba con un riesgo 21% menor de diabetes tipo 2; de un 17% si se sustituía por lácteos bajos en grasa, y de un 23% menos si se hacía con cereales integrales.

Basándose en estos resultados, los investigadores aconsejan reducir al mínimo el consumo de carnes procesadas -salchichas, tocino, etc.-, que generalmente contienen altos niveles de sodio y nitritos, pero también el de carne roja sin procesar.

La diabetes ha alcanzado niveles de pandemia; ya afecta a, cerca de 350 millones de adultos. La mayoría tiene diabetes tipo 2, que está relacionada con la obesidad, la inactividad física y una dieta poco saludable.

ABCc