0

Llamarada solar provocada por la mancha 1302

Se llama mancha solar 1302 y su tamaño es muchas veces mayor que el de nuestro planeta. Es tan grande que, con los equipos adecuados, un aficionado puede verla desde la Tierra al amanecer o al atardecer. No solo inquieta por sus dimensiones sino también por ser increíblemente activa y porque, a medida que el Sol rota, en los próximos días apuntará directamente hacia nosotros.

El Observatorio de Dinámica Solar (SDO) de la NASA, una sonda que se dedica a seguir la actividad del Sol, detectó el 22 de septiembre y el pasado sábado 24 dos impresionantes destellos ultravioletas en el astro rey. Se trata de eyecciones de masa coronal de niveles de X1,9 y X1,4 respectivamente -la X es la categoría que señala a las más potentes- que nacieron en la mancha masiva 1302 y que se dirigen hacia la Tierra. De hecho, estas erupciones de alta energía ya se han hecho notar en forma de auroras boreales en el norte de Europa y todavía se esperan más efectos.

Pero las tormentas no se han quedado ahí. Ayer mismo, otro fuerte brote se produjo sobre las 14.15 hora peninsular española. El Laboratorio de Clima Espacial Goddard ha informado de una fuerte compresión en la magnetosfera de la Tierra. Las simulaciones indican que el plasma del viento solar ha penetrado cerca de la órbita geoestacionaria, la zona donde se encuentran los satélites, y, por lo tanto, estos artefactos espaciales podrían estar directamente expuestos al plasma del viento solar y los campos magnéticos.

El problema es que, lejos de aquietarse, la gigantesca mancha 1302 está creciendo y con el paso de los días apunta cada vez más directamente hacia la Tierra, al tiempo que el Sol rota. El fenómeno puede causar daños en nuestros sistema de satélites y comunicaciones, y en las redes de energía. Aunque estas eyecciones quizás solo provoquen un espectáculo en forma de hermosas auroras boreales en los polos, algunos medios rusos han informado de que la Agencia Federal de Energía Atómica (FAAE) ha enviado «avisos de emergencia» a todas las plantas nucleares de Rusia.

Fuente: ABC

0

Llamarada solar impactará la Tierra hoy 9 de septiembre

El Observatorio Solar y Heliosférico (SOHO, en sus siglas en inglés) ha detectado una eyección de masa coronal que emerge del Sol y se dirige en dirección al sur de la línea Sol-Tierra. Concretamente, la tormenta estalló a las 22.12 horas (hora peninsular) del pasado martes. Se trata de la mancha solar 1283 que está activa de nuevo y ha producido otra llamarada de clase X después de una serie de llamaradas de distinta importancia en los últimos días.

Imagen de la llamarada solar X2.1 capturada por el SOHO el 6 de setiembre del 2011 entorno a la mancha solar 1283

La NASA ha clasificado esta erupción de clase X-2.1. Los efectos de esta llamarada podrían sentirse mañana 9 de setiembre.

La actividad solar ha sido muy alta en los últimos días con múltiples llamaradas de clase M y dos importantes de clase X en las últimas 72 horas. La mancha solar 1283 seguirá siendo una fuente de llamaradas solares. Una tormenta geomagnética es muy posible que llegue a la Tierra mañana 9 de setiembre si cualquiera de las múltiples eyecciones coronarias de los últimos días dirige su recorrido hacia la magnetosfera de la Tierra. NASA informa de que éste parece ser el caso y que los efectos de la tormenta solar podrían ser percibidos en la Tierra mañana 9 de setiembre.

llamarada M6.7 capturada por Stereo Ahead las últimas horas en la misma mancha 1283

Para entender un poco la terminología de este tipo de noticias, doy algunos datos:

Las erupciones solares tienen tres tipos de clasificación según su intensidad, X, las fuertes, M, las medianas y C, las más débiles.

La clasificación de la agencia NOAA para las erupciones y eyecciones definen la magnitud de las eyecciones, además, en una escala numérica. Por ejemplo, un X1 sería la más floja en una escala de 1 a 20. La NOAA define las características de una tormenta solar en la Tierra (en caso de que llamaradas solares se extiendan en la dirección de la Tierra) de esta manera.

Intensidad de los Rayos X solares durante los últimos días

X1 (fuerte): Se produce un apagón de las comunicaciones de alta frecuencia en áreas extensas. Pérdida de las comunicaciones de radio en esta banda durante una hora en la zona del dia terrestre. En la radio-navegación, los sistemas de radio-navegación de baja frecuencia se ven degradados durante una hora.

El caso de la X2.1 citada arriba sería algo más fuerte que la anterior y por lo tanto sus esperados efectos podrían estar en ese rango en según qué lugares de la Tierra.

Otra otra gran mancha solar (1289) que se re-activó el pasado martes. Esta mancha solar 1289 de la que no se habla tanto se está expandiendo aunque no es tan compleja como la 1283 desde el punto de vista magnético, algo que, por otro lado, podría cambiar en cualquier momento.

x10 (severo): Apagón en la mayor parte de la zona del día terrestre durante una o dos horas. Imposibilidad de contactar en estas bandas durante este tiempo. En la radio-navegación, efectos en los sistemas de radio- navegación de baja frecuencia durante una o dos horas. Pueden producirse afecciones menores en los sistemas de radio-navegación en las regiones satelitales del dia terrestre.

x20 (extremo): En las radio-comunicaciones se produce un apagón completo en la zona del día terrestre durante varias horas. Imposibilidad de establecer enlaces en las comunicaciones aeronáuticas y marítimas en estas bandas. En cuanto a la radio-navegación, los sistemas de radionavegación aeronáuticos y marítimos de baja frecuencia se ven afectados durante varias horas en la zona del día terrestre provocando pérdida de posicionamiento. Se registra un aumento de errores en los sistemas de radionavegación satelitales en la zona del día terrestre que puede durar hasta entrada la noche.

Llamarada solar de X1.8 capturada el pasado miércoles 7 de set

La llamarada solar más potente de los últimos años tuvo lugar el pasado 9 de agosto del 2011 (X 6.9) pero en este caso las eyecciones de masa coronal no apuntaban a la Tierra por lo que apenas se pudieron percibir aquí sus efectos.

En el año 2012, el Sol llega a su nivel de actividad máxima en su ciclo de 11 años.

Mira en el vídeo que muestra cómo el Sol se ha activado de nuevo estas eyecciones coronarias múltiples que emergen de ambos lados de sol entre el 4 de set y el 8 de set

La NASA ha alertado de que si la llamarada impacta sobre el campo magnético terrestre ésta podría ocasionar alteraciones en las señales de GPS, comunicaciones de radio, redes de energía, aparatología médica, entre otros muchos efectos en nuestra forma de vida.

Fuente: Omniverso Fractal

0

La mayor llamarada solar en quince años

Días revueltos en la superficie del Sol

Después de que la semana pasada tres eyecciones de masa coronal dispararan las alarmas por sus posibles consecuencias en la Tierra, ayer martes se produjo una enorme llamarada de intensidad X6.9, la más fuerte detectada en años y tres veces más poderosa que la del pasado febrero (una X2.2), que hasta ahora era la mayor de este ciclo.

Por suerte, la enorme lengua de fuego no apuntaba directamente hacia la Tierra, aunque es un indicativo de lo que sucederá de aquí a 2013, cuando el actual ciclo solar (el número 24) alcance su máxima intensidad.

La espectacular llamarada fue detectada al mismo tiempo por el Observatorio de Dinámica Solar de la NASA (SDO) y por el satélite GOES, de la NOAA (La agencia Meteorológica de los Estados Unidos). Los datos de ambos ingenios coinciden en que, definitivamente, se trata del mayor evento de este tipo registrado por ahora en este ciclo solar y también el más fuerte desde la gran llamarada de 2003.

Afortunadamente para la Tierra, esta gran llamarada no apuntaba directamente hacia nosotros, por lo que no se espera que afecte negativamente a nuestro planeta. La NASA ha alertado de que en los próximos días podría haber problemas en las comunicaciones por radio aunque asegura que, por esta vez, la cosa no pasará de ahí.

Las llamaradas solares son gigantescas explosiones sobre la superficie del Sol que lanzan al espacio ingentes cantidades de energía y de partículas. Las llamaradas pueden producir eyecciones de masa coronal (CME), auténticas nubes de material ardiente que viajan a través del espacio a miles de km. por segundo y golpean a los planetas del Sistema Solar.

Todavía queda lo peor

El número y la intensidad de las llamaradas solares se incrementa de forma dramática aproximadamente cada once años (la duración de un ciclo solar), y actualmente el Sol se dirige hacia el periodo de máxima actividad del ciclo actual (el número 24) que se producirá alrededor de 2013. Lo cual significa que habrá más llamaradas como ésta e incluso mayores, y que algunas de ellas podrían ser lanzadas contra la Tierra.

Según su intensidad, las llamaradas solares se clasifican, de menor a mayor, con las letras A, B, C, M y X, que son las más potentes. Cada letra, además, va seguida por una escala numérica, del 1 al 9. Las tres primeras categorías (A, B y C) no pueden causar daños en la Tierra. Las llamaradas del tipo M, sin embargo, son capaces de producir cortes en las comunicaciones y de poner en peligro a los astronautas.

Y después están las llamaradas de clase X, que son las más fuertes. A pesar de que la máxima numeración es la de X9, se pueden producir llamaradas mucho mayores. Un buen ejemplo es la que tuvo lugar en 2003, durante el máximo solar del ciclo anterior, que llegó a colapsar la capacidad de los sensores que observaban al Sol en ese momento. Los instrumentos dejaron de funcionar cuando alcanzaron la intensidad de X28.

 

Miles de bombas de hidrógeno

Las llamaradas de la clase X son, de lejos, las mayores explosiones que se producen en todo el Sistema Solar y pueden llegar a tener varias decenas de veces el tamaño de la Tierra, liberando una energía equivalente a varios miles de millones de bombas de hidrógeno.

Cuando estas llamaradas apuntan a la Tierra, las eyecciones de masa coronal asociadas pueden causar auténticos problemas en nuestro planeta, afectando a satélites, redes de comunicaciones y centrales eléctricas. Un ejemplo reciente se produjo los pasados 5 y 6 de diciembre de 2006, cuando una eyección de masa coronal inutilizó las transmisiones de una parte de la red de satélites GPS

0

La NASA capta un monstruosa llamarada solar

Una monstruosa llamarada surgió de la superficie solar el pasado 24 de febrero. El fenómeno, considerado de clase 3,6 M por su pico de flujo de rayos X -la letra corresponde a la segunda más potente de la clasificación de las llamaradas solares-, se apagó en una hermosa y agitada erupción de plasma, que se prolongó durante 90 minutos.

Este evento fue capturado en luz ultravioleta extrema por el satélite de la NASA Solar Dynamics Observatory (SDO)